Violencia en el trabajo. perspectiva de salud pública y políticas públicas argentinas

Páginas: 12 (2823 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2012
Voces: VIOLENCIA ~ EMPLEO PUBLICO ~ CONTRATO DE TRABAJO ~ DERECHOS HUMANOS ~ ESTADO DE DERECHO ~ SALUD PUBLICA ~ MOBBING ~ ETICA ~ ACOSO SEXUAL ~ VIOLENCIA MORAL ~ AMBIENTE DE TRABAJO ~ PROTECCION DEL TRABAJADOR Título: Violencia en el trabajo. Perspectivas de salud pública y políticas públicas argentina Autor: Scialpi, Diana Publicado en: La Ley Online

En 1996 la Asamblea Mundial de la SaludNo. 49 reconoció a la violencia como una "epidemia soslayada" que superaría a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo y resolvió considerarla como una amenaza para la salud pública y un obstáculo para el desarrollo de las naciones. Por ese entonces las estimaciones de la OMS indicaban que los actos de violencia contribuían al 15% dela carga mundial de enfermedad pero la "ausencia de indicadores adecuados" impedía medir su impacto total dado que las tasas de mortalidad por homicidio y suicidio -que son fáciles de obtener y que sirven para hacer ciertas comparaciones entre países- no incluyen el registro de muertes relacionadas con conductas violentas de todo tipo. Esta comprobación llevó a considerar urgente laconceptualización, medición y análisis de las conductas violentas en diferentes contextos, la comprensión de sus causas y de la compleja trama de factores políticos, socioeconómicos, psicosociales y culturales asociados, con vistas a orientar las acciones de salud pública y a fundamentar un enfoque integrado de prevención. En consonancia, se entendieron prioritarios tanto la promoción y realización deinvestigaciones de violencias de todo tipo, como el mejoramiento de los sistemas de información y registro (Orpinas, de los Ríos, Pellegrini Filho et al, 1999) (2). Dos años después, en 1998, la OIT publicó la primera edición del Informe Mundial Violence at Work cuyos autores, los expertos Chappell y Di Martino, no ofrecieron ninguna definición de "violencia en el trabajo", aunque sí identificaron 29modalidades (3). Los mismos autores destacaron que resultaba imposible obtener datos estadísticos de "violencia en el trabajo" dada la ausencia de una definición común para todos los países y la falta de acuerdo conceptual para los términos "violencia", "trabajo" o "lugar de trabajo". No obstante, el Informe Mundial incluyó un cuadro de "asaltos" e "incidentes sexuales" de 33 países con cifrasproporcionadas por la International Crime (Victim) Survey - IC(V)S. Y a pesar de que Chappell y Di Martino subrayaron expresamente que la interpretación de los resultados de "incidentes sexuales" es problemática y debe ser tratada con cautela, el cuadro en cuestión fue -a mi juicio- muy mal interpretado en nuestro país donde se difundió la idea de que la Argentina es el segundo país en el mundo con mayorincidencia de "acoso sexual". (4) Por su parte, en Europa, entre 1990 y 1998, los conceptos de "mobbing" y "acoso moral" acuñados respectivamente por Heinz Leymann y Mane France Hirigoyen, contribuyeron identificar tipos de violencia en el trabajo caracterizados por acosos diversos, hostigamientos psicológicos y humillaciones recurrentes, padecidos por un individuo elegido como blanco de loscomportamientos vejatorios. Hirigoyen destaca que, en estos casos, "la mayor dificultad para defenderse reside en el hecho de que casi nunca se dispone de pruebas flagrantes"(5). En la Argentina y en la Administración Pública Nacional, entre 1993 y 2006, la única modalidad de violencia laboral identificada fue el "acoso sexual hacia las mujeres", reglamentada primero por Decreto (6) e incluida en 1999en el art. 137 del Primer Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, vigente hasta 2006. A mi juicio, dicha tipificación entrañaba una reducción inadmisible en un Estado de Derecho, dicho esto sin que en modo alguno deba interpretarse que el acoso sexual no constituye ilícito (7). En ese mismo año 1999 se publicó mi propia investigación: "Violencias en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Políticas Publicas En Salud y Ambiente
  • Política pública de salud en colombia
  • EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA EN ARGENTINA EN UNA PERSPECTIVA HISTORICA:
  • políticas en salud publica
  • Politica Publica Sistema de Salud
  • POLITICAS PÚBLICAS SALUDABLES
  • Politicas Publicas y Salud En Mexico
  • Politicas publicas en salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS