Violencia

Páginas: 8 (1777 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2010
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125
 Resumen
Se realizó un estudio descriptivo acerca de las características biopsicosociales de 24 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, que mantuvieron sus acusaciones y decidieron romper el silencio de un universo de 83 que la habían padecido de agosto de 1998 a agosto de 1999. Con el objetivo de conocercaracterísticas propias de estas y de sus victimarios, se utilizó la entrevista individual, donde se halló que más de la mitad habían retirado sus acusaciones y habían incurrido en una ocasión en el hecho. Las amas de casa de 15 a 24 años fueron las más maltratadas, y las lesiones leves fue el acto violento más reportado. Los victimarios fueron hombres de 25 a 34 años, jefes de núcleo familiar y obreros,con la presencia del alcohol como hábito tóxico común, y este a su vez como la causa condicionante a la violencia. 
DeCS: VIOLENCIA DOMESTICA; MUJERES MALTRATADAS; ALCOHOLISMO; PROBLEMAS SOCIALES; RELACIONES FAMILIARES.

Es considerada la violencia como la transgresión de normas, valores y pautas de conducta predeterminadas a nivel social, ya sea por una aceptación de consenso mayoritario, o porla imposición de una clase social muy fuerte socioeconómicamente. La violencia se produce en situaciones conflictivas cuando el individuo, grupo o conjunto grupal entra en contradicción con esas normas, valores y pautas, o no encuentra la vía para solucionarlos.1
Existen diversas argumentaciones acerca de la violencia. En el caso de la mujer en el hogar, se manifiesta que afecta a millones deestas, considerado anteriormente como un asunto privado, ahora se ve como tragedia pública; no conoce barreras culturales, ni religiosas, e impide que la mujer ejerza su derecho a participar plenamente en la sociedad. Esta argumentación muestra cómo la violencia contra la mujer se manifiesta desde el propio aborto, al conocerse que espera una niña en lugar del deseado varón, pues en algunassociedades las niñas son sometidas a prácticas tradicionales como la circuncisión que las deja mutiladas o traumatizadas. Las mujeres también son víctimas del incesto, las violaciones, u obligadas a contraer matrimonios a temprana edad antes de haber alcanzado la madurez física, mental y emocional, lo cual ocasiona en muchos casos hasta la muerte2 (Fresno Chávez C. La mujer y la violencia. La Habana.Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1996;1-4.).
Nosotros somos parte del mundo y estamos expuestos a un ambiente violento, hemos asistido al incremento en alguna medida de la violencia, y por ello nos detendremos en la familia como parte íntegra de la sociedad. La alta incidencia de la violencia intrafamiliar en la provincia de Pinar del Río nos estimuló a estudiar este tema en nuestromunicipio, donde indicadores objetivos nos aportarían específicamente las características de las víctimas y victimarios, y su relación dentro del grupo familiar.

Métodos
Se realizó un estudio descriptivo sobre algunos aspectos biopsicosociales de un grupo de 24 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que decidieron hablar y romper el silencio, así como también de sus victimarios, en elperíodo comprendido de agosto de 1998 a agosto de 1999, en el municipio La Palma, provincia de Pinar del Río.
El universo de trabajo estuvo constituido por 83 mujeres que habían hecho acusaciones de actos violentos cometidos contra ellas al Sector de la PNR. Excluimos 59 que retiraron sus acusaciones con sentimiento de resignación y que entendimos que sus historias no serían tan bien contadas,mientras que las 24 restantes mujeres constituyeron la muestra, a las cuales se les aplicó una entrevista individual, con independencia de características comunes que nos permitieran valoraciones generalizadas.
Para el análisis y la elaboración de los resultados se procedió a la recopilación de datos y se creó una base de datos en el paquete del programa estadístico Epinfo versión 6, y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS