Visiones sobre el hombre

Páginas: 23 (5719 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
1. VISIÓN PLATÓNICA-DUALISTA SOBRE EL HOMBRE
A Platón le interesaba encontrar la verdad. Pero… ¿QUÉ ES LA VERDAD? ¿CÓMO RECONOCERLA CUANDO LA TENEMOS DELANTE DE NOSOTROS? Constantemente oímos afirmaciones tajantes sobre los asuntos divinos y humanos: El jamón es muy rico. París es la capital de Francia. Cuidado con los tiburones. Las mujeres manejan peor que los hombres. Unas sostienen esto yotras lo contrario, de modo que alguien debe equivocarse. Sin duda, algunas son verdaderas, pero otros serán simples prejuicios o supersticiones. ¿Cómo podemos distinguirlas? Platón dice que la mayoría no son más que OPINIONES, es decir, que sencillamente se limitan a repetir que la gente suele creer. El auténtico conocimiento debe ir más allá de la opinión, es decir, tiene que tener un fundamentosólido que lo haga verdadero: No sólo verdadero para mí o para mis amigos, sino para todas las personas capaces de pensar y de utilizar bien su razón. Es eso lo que Platón busca con la filosofía: LA CIENCIA DE LO VERDADERO QUE VA MÁS ALLÁ DEL BARULLO DE LAS CONTRADICCIONES.

¿Cómo puedo estar seguro de algo si todo puede convertirse en opiniones de las personas y si además todo cambia? SegúnPlatón en este mundo material en que vivimos todas las cosas se transforman constantemente según la luz que las ilumina: La temperatura, los accidentes, los caprichos, las diversas formas y el tiempo que todo lo degrada finalmente. Si sólo nos fijamos en lo que podemos ver, oler, oír y tocar nunca podremos estar seguros de nada porque todo pasa, cambia, se mezcla y desaparece. Sin embargo, es posiblellegar a conocimientos exactos y precisos: Matemáticas y geometría.

De modo semejante pensaba que más allá de las cosas materiales que conocemos por medio de los sentidos hay unas ideas que son la verdad inmutable y eterna de cada una de ellas: La idea de la rosa nunca se marchita, la idea del agua ni se congela ni evapora, la idea de perro vale para cualquier tipo. Hay una idea que expresala realidad duradera de las cosas entre las que vivimos, las que vemos cambiar y perecer sin cesar. Quienes intentan conocer a partir de la materia y de lo que nos dicen los sentidos no logran más que repetir meras opiniones, sin un fundamento seguro y que se contradicen unas con otras. Sólo los que son capaces de percibir las ideas eternas e inmutables (filósofos) son para Platón capaces de unaverdadera ciencia, es decir, de un conocimiento seguro tan riguroso como las mismísimas matemáticas.

Para que se entendieran mejor sus enseñanzas que no son nada fáciles, Platón recurría frecuentemente en sus diálogos a MITOS. Esos mitos no son de tipo religioso o tradicional, sino algo así como cuentos que sirven de ejemplo a lo que quiere decir. Se parecen a las parábolas de Jesús queutilizaba con la gente sencilla. Sin duda, el mito más famoso de los narrados por Platón es el MITO DE LA CAVERNA que ilumina su teoría de las ideas. Podemos resumirlo así: Imaginemos una oscura caverna en cuyo fondo, allá donde no alcanza la luz del Sol, están encadenados cara a la pared un puñado de prisioneros. No pueden ni siquiera volver la cabeza, sólo mirar el liso muro rocoso que tienen frente aellos. Tras los prisioneros hay encendidas unas cuantas hogueras y varias personas van y vienen transportando cargas diversas: Armas, jarrones, estatuas, ramas y hasta animales.

Las sombres de esos transeúntes se dibujan en la roca del fondo al modo de sombras y los pobres prisioneros que nunca han salido de la caverna, están convencidos que son seres reales, no meros reflejos. Pero he aquí queun prisionero logra romper sus cadenas, escapa de la caverna y sale a la luz del exterior: Allí está la auténtica realidad, los pájaros y los leones, el mar y los árboles. El mismísimo sol que brilla en el cielo. Regresa al interior para comunicar la verdad a sus compañeros, que siguen encadenados, pero nadie le hace caso y todos se burlan de él, creyendo que la libertad le ha enloquecido. Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vision de hombre
  • Mi vision del hombre
  • La visión del hombre
  • El hombre sobre el hombre
  • La administracion “cientifica” y su vision del hombre:
  • Visiones inadecuadas del hombre
  • vision del hombre de la antigua grecia
  • Visión cristiana del hombre y la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS