writing

Páginas: 15 (3534 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2014

ÍNDICE










¿Qué es una agencia fotográfica?
Es una empresa que representa y comercializa las fotografías de diversos fotógrafos profesionales, colecciones de imágenes, archivos fotográficos etc.
¿Cómo funciona una agencia fotográfica?
Antes de la revolución digital a principios de los años 90 cuando las fotografías tenían un soporte físico (copia en papel, negativo,diapositiva), el trabajo de las agencias consistía en intermediar entre el fotógrafo y el consumidor final de imágenes (libros, revistas, televisión, publicidad etc.). El fotógrafo y la agencia firmaban un contrato en el que se establecían las condiciones que regulaban la relación comercial. Para garantizar una relación sin incidencias en algunos casos el fotógrafo podía ceder el material enexclusividad, lo que significaba que cedía a la agencia los originales para que esta pudiera realizar íntegramente la gestión de los derechos de reproducción de sus imágenes.
Por tanto el trabajo del fotógrafo cuando una agencia fotográfica le representaba consistía en producir imágenes, seleccionar las mejores, documentarlas de una forma básica y entregarlas en la Agencia. De su comercialización, burocraciay temas legales se ocupaba la Agencia. También se ocupaba de hacer duplicados de los originales, que repartían por las oficinas que tenía (si era importante) por todo el mundo y disponía de personal cualificado (documentalistas gráficas) que se dedicaban a documentar con detalle cada imagen, numerarla, etiquetarla por lo que actualmente llamaríamos “palabras clave” etc.
Cuando los consumidoresde imágenes ( diarios, revistas, editoriales, agencias de publicidad etc. ) necesitaban imágenes llamaban por teléfono o enviaban listados por fax con la lista de imágenes requeridas y el personal de cada agencia se dedicaba a buscarlas en su archivo (de forma manual y seleccionando las diapositivas elegidas) para que unos días después el cliente pudiera acudir a la/s agencia/s para visualizar elmaterial preseleccionado y elegir las fotografías definitivas para su proyecto.
Normalmente los porcentajes se repartían al 50% (con algunas variaciones). Es decir si la agencia vendía una imagen al cliente final por 600 euros, al fotógrafo le correspondía la mitad.
Con la llegada de la revolución digital y la implantación progresiva de las cámaras digitales hubo que transformar radicalmente elmodelo de negocio que había funcionado hasta entonces
1) Implantación progresiva de las cámaras digitales: El nuevo soporte es digital, por tanto la forma de archivar las imágenes, se modifica. En este sentido se gana en espacio y se pueden sustituir progresivamente los grandes armarios de archivo por discos duros de alta capacidad
2) La llegada de Internet y las nuevas tecnologíasobliga a digitalizar todo el archivo que anteriormente estaba compuesto por fotografías en papel, diapositivas y negativos. Eso implica una gran inversión en personal y en la compra de tecnología para poder realizar la lenta y tediosa tarea de digitalización, retoque y optimización de todas imágenes.
3) El siguiente paso fue estar online-. Las agencias que no pudieron volcar su archivo a formatodigital y comercializarlo en la web dejaron de ser competitivas. Actualmente no se admiten esperas: “quiero esa foto y la quiero comprar y descargar ahora mismo”.
Mucha gente desconoce que no se pueden publicar imágenes de determinados edificios sin los permisos correspondientes, ni hacer publicidad con imágenes de personajes públicos o actores, ni utilizar obras de arte contemporáneas,determinados cuadros de algunos museos y un largo etcétera.
Otras agencias fotográficas: Istockphoto, Dreamstime, Fotolia.
A finales de 1928 se crearía Dephot y Weltrundschau, que a diferencia de otras agencias ya existentes por entonces se ocuparon tanto de la programación, seguimiento y producción de los reportajes como la distribución. Para Dephot trabajarían en esta época E.P. Hahn y André...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • writing
  • WRITING
  • writing
  • Writing
  • writing
  • writing
  • Writing
  • Writing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS