yeah

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Cia. Minera Antamina S.A.

ESPECIAL

¿Cómo retener el talento
en un mercado competitivo?
l 2007 fue un año que nos dejó un balance positivo en
la economía del país, con cifras alentadoras que
dinamizaron la oferta y demanda laboral. Con la
ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
(TLC), esta buena racha se acrecentó mucho más, y es que
las empresas, seguras deasumir el reto de ingresar a un
mercado exigente y dar lo mejor de sí, continúan en la
intensa búsqueda de personal calificado que pueda rendir
frutos ante este nuevo panorama. El sector mineroenergético
no está exento de ello. Al contrario, es consciente de que las
nuevas oportunidades se están abriendo paso, y como tal,
tiene que contar con personal altamente especializado. No
obstante, surgeun problema: la falta de personal
especializado suficiente para cubrir la demanda existente. Este
tema del que aún no se habla mucho, trae consigo una
pregunta que más de un gerente de recursos humanos o
empresario se la hace a diario. ¿Cómo retener el talento al
interior de las compañías? Para absolver esta inquietud,
decidimos conocer la opinión de tres especialistas, quienes nos
danalgunas luces sobre la problemática planteada.
Así, para la gerente general de DBM Perú, Inés Temple, uno
de los pilares para retener el talento, es “tratar al otro como
quisieran que nos traten”. La “complicidad positiva” –como

E

18 desdeadentro

ella lo llama– es la manera de tratar al otro de igual a igual. “Y
no porque uno trate así a las personas, al interior de una
compañía, va aperder el rango o la autoridad, al contrario va
a ganar el respeto y el aprecio de sus colaboradores. Es
simplemente la habilidad para que las personas se sientan a
gusto en el lugar donde trabajan”. Temple sostiene que el
respeto es vital, pero no es el único factor a tomar en cuenta.
Otro punto importante es la permanente capacitación y
entrenamiento a los profesionales destacados.
“Esto,sin duda, es un claro mensaje de la confianza que
tiene la empresa hacia sus colaboradores”. La especialista
añade que es necesario que el empleado sienta que sus
intereses personales están alineados con los intereses y valores
de la organización. También es imprescindible que se tenga en
claro (de ser posible, conocer de antemano) ¿cuál es el plan
de carrera de su colaborador?, tomando encuenta sus metas
a mediano y largo plazo. “Es muy estimulante, que los
profesionales sientan que hay futuro dentro de la
organización”.
Por su parte, para el especialista en recursos humanos
Adolfo Gonzáles, la pregunta que debe plantearse no es
¿cómo retener el talento? sino ¿qué buscan los profesionales
de hoy en una compañía?

Lo primero que buscan, sostiene, es que su empleador
tengaobjetivos y metas claras; que existan oportunidades
de crecimiento y desarrollo; que haya una fluida
comunicación y retroalimentación sobre el impacto de sus
proyectos; el reconocimiento y la recompensa por su
desenvolvimiento y, por último, una frecuente exposición
a nuevos desafíos. Gonzales opina que lo primordial es
lograr la satisfacción laboral. “Lo fundamental es que la
empresa gocede una buena relación con sus trabajadores,
proveedores, clientes y consumidores”, apunta.
Mientras que la gerente general de Downing Teal Perú,
Diana Rake, opina que lo esencial es que la compañía
contrate gente que encaje en la organización, con
cualidades de líderes, con habilidades de trabajo en equipo
y sobre todo que sepa motivar y escuchar a los demás.
“Una vez que cuentas con laspersonas idóneas, se debe
hacer un permanente trabajo de involucramiento y
búsqueda de lo que motiva a cada uno, porque no todos
son iguales”.
No sólo dinero
¿Acaso el salario no es factor estimulante para la
permanencia de un trabajador talentoso?, preguntamos a
los especialistas. “Es importante, pero la gente no trabaja
únicamente por el dinero. Por eso, es mucho más
importante el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah
  • Yeah

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS