yo integral

Páginas: 7 (1574 palabras) Publicado: 30 de enero de 2014


YO INTEGRAL
El ser humano está compuesto por varios subsistemas, los cuales forman un suprasistema y deben de estar en armonía, esto determina el grado de madurez y desarrollo de su personalidad. Estos subsistemas son: físico, químico, biológico, psicológico, social, cultural, ético-moral y espiritual. Todos juntos determinan la personalidad y en caso de falta de integración o decoordinación, se desencadenan procesos patológico de diferente índole: orgánica, psicológica, social, o varias juntas.
El lograr que un ser humano tenga un pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, es lo más difícil que se puede proponer una persona, una institución o hasta la sociedad completa. Una verdadera educación se propone como meta, lograr el desarrollo pleno del ser humano.
Existeuna diferencia entre el cerebro del ser humano y el de un animal. El de un animal posee áreas perfectamente delimitadas y circunscritas: son áreas comprometidas con un desempeño genéticamente determinado para mantener su vida en perfecto estado y propagar la especie. Pero el del ser humano, está compuesto prevalentemente por áreas no comprometidas, disponibles para el desempeño y funciones queadquiere a través de la formación familiar y social.
Hay múltiples disciplinas que tratan de entender y explicar el Desarrollo Humano, tales como: la filosofía de la educación, la pedagogía, la biología genética, la psicología del desarrollo, la sociología educativa, entre otras.
De acuerdo a cada subsistema, que forma parte de nuestro ser, se tienen los siguientes desarrollos:
DesarrolloNeurofisiológico. Requiere el ser humano, desde su nacimiento, un cuidado, un esmero y una atención muy especiales. Una mala alimentación cuando está en gestación un bebé, o en los primeros años de vida de un niño, que es cuando se estructuran sus neuronas y muchas de sus conexiones sinápticas, es crítica, y ha sido identificada como responsable de malformaciones irreversibles y daños cerebrales, o quedacomo base de enfermedades congénitas de diferente índole, ya que queda limitado el sistema inmunológico general. Si a una dieta balanceada, se agregan condiciones de higiene y comodidad habitacional, se está en el camino correcto para asegurar un adecuado y sano desarrollo físico, químico y biológico.
Desarrollo Cognitivo, Inteligencia y Creatividad. Esto impregna toda la personalidad. Elverdadero proceso cognitivo, la verdadera creatividad, son procesos favorecidos y propiciados por un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y global que estimula, promueve y valora el pensamiento original, divergente y autónomo, la discrepancia razonada, la oposición lógica, la crítica fundada. La falla mayor de nuestra educación, en la cultura occidental, tal vez haconsistido en cultivar, básicamente, un solo hemisferio, el izquierdo, y sus funciones racionales conscientes, descuidando la intuición y las funciones holísticas y gestálticas del derecho, e igualmente, marginando la componente emotiva y afectiva y su importancia en el contexto general. Por este camino, nos enfrentamos a dos conceptos: la inteligencia y la sabiduría. La inteligencia se centra mucho enel uso del conocimiento; la sabiduría es muy consciente de los supuestos que acepta y de sus propios límites. La persona inteligente cae fácilmente en la automatización y la valora. La persona sabia se resiste a la automatización del pensamiento y trata de contrarrestarla.
Desarrollo Psicológico, Afectivo y Social. Este desarrollo es el que se va a instalar en las áreas no comprometidas delcerebro humano. Lo psicológico, afectivo y social, en igualdad de condiciones, son directamente proporcionales a la variedad de oportunidades de interacción que le proporcione el medio ambiente. También está ligado con la atmósfera o clima afectivo, que se cree en ese ambiente y que se le ofrezca al ser humano en desarrollo. El gran pedagogo suizo Johan Pestalozzi afirmó hace dos siglos: “el amor es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integrales
  • INTEGRALES
  • Integral
  • Integrales
  • Integrales
  • integrales
  • La Integral
  • Integrales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS