D.constitucional derecho poder

Páginas: 19 (4658 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
INTRODUCCIÓN

Las sociedades occidentales se estructuran en la actualidad en un gran número de organizaciones. La mayor parte de las actividades, y en general toda la vida de los seres humanos transcurre dentro de organizaciones, que pautan de forma muy destacada la conducta de las personas que se relacionan con ellas. Esto es así hasta el punto de hablarse de la "sociedad organizada" y del"hombre-organización". Prácticamente no ocurre nada en la vida de los individuos que no tenga que ver con una u otra organización.

El análisis del poder y la autoridad ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.

Este análisis del poder, forma parte del modelo racional queconsidera a las organizaciones como instrumentos racionales para conseguir determinados fines colectivos. Desde esta perspectiva el poder es un instrumento para conseguirlos.

El poder es energía organizadora de la vida social. “una energía de la voluntad”, que puede asumir un gobierno gracias a su superioridad, para asegura el orden y crear el derecho.

CAPÌTULO I

PODER

1. CONCEPTO YCARACTERÍSTICAS:

El poder es una fuerza al servicio de una idea. “Es una fuerza nacida de la voluntad social preponderante, destinada conducir el grupo hacia un orden que estime beneficio y, llegando el caso, capaz de imponer a los miembros los comportamientos que esta búsqueda exige”. La aptitud para el mando y la vocación de poder son cualidades naturales del espíritu, que corresponden apersonas dotadas de ascendientes. Acertadamente, el Poder como un impulso de engrandecimiento de la personalidad.

Definiciones enciclopédicas de poder:

• El poder, organizacional que es el que nos interesa, es la capacidad de influir en las personas y los sucesos.

• Es la base del líder: el poder. Es la manera que tienen los lideres par extender su influencia en los demás.

• Elpoder es diferente a autoridad. La autoridad es la delegada por la gerencia de un nivel superior.

• El poder se gana y lo obtienen los lideres con base en sus respectivas personalidades, actividades y situaciones en las que operan.

2. TIPOS DE PODER:

Según (el poder en las organizaciones): hay 4 tipos principales de poder en las organizaciones con sus fuentes:

1) Poder personal:carisma, personalidad, magnetismo personal. Surge de forma individual en cada líder.

Es la capacidad que tienen aquellos para conseguir seguidores a partir de su personalidad. Tienen fe en los objetivos que atrae y retiene a dichos seguidores. Consiguen que haya personas que deseen seguirle.

El líder percibe las necesidades de las personas y promete éxito para ellas. Ejemplo: Jesucristo.2) Poder legitimo: poder de posición, poder oficial. Es el que se le adjudica por una autoridad superior.

Culturalmente, las autoridades delegan el poder legitimo a otros para que les controlen los recursos, compensen o castiguen a los demás en su nombre. Este poder es deseado por casi todas las personas, cuya finalidad debe ser el orden de la sociedad. Ejemplo: el juez no dicta sentenciaspor sus cualidades personales sino como miembros del poder judicial que tienen la autoridad legitimada por un superior.

3) Poder experto: autoridad del conocimiento.

Proviene del aprendizaje especializado, de los estudios académicos o formativos. Nos lo inculcan, los conocimientos y la información que tenga ese líder sobre una situación compleja. También, influyen la educación, lacapacitación, la experiencia. Es un poder muy importante en esta época de tecnologías nuevas. Ejemplo: el poder que tiene un medico dentro de un hospital.

4) Poder político: apoyo de un grupo.

Es muy importante la habilidad que tenga ese líder para trabajar en equipo, con otras personas y dentro de sistemas sociales cuya finalidad sea la de conseguir sus apoyos.

Este poder surge dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El derecho y el poder
  • El Poder Y El Derecho
  • Del Derecho Al Poder
  • derecho y poder
  • Poder Y Derecho
  • poder en derecho
  • Poder Y Derecho
  • Derecho, Poder Y Estado.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS