P

Páginas: 23 (5515 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO I
MTFS, PSIC. Aaron Serrano Bonilla

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
—  En este curso se concibe la psicología evolutiva y del desarrollo

como parte de la ciencia directamente interesada en el estudio del
desarrollo del ser humano, se busca además de promover en el
estudiante una mayor del desarrollo biopsicosocial del hombre,
primero desde un punto de vistateórico y posteriormente teórico
vivencial, llegando a un análisis del desarrollo del hombre de lo
individual a los social, tomando de referencia las principales teorías
que dan soporte al estudio del desarrollo del hombre. Desde esta
perspectiva el contenido del curso comprende dos grandes
aspectos, primero el campo de psicología evolutiva y del desarrollo;
los planteamientos teóricos ygenerales a cerca de su objeto de
estudio y segundo el campo de la psicología evolutiva y del
desarrollo en el devenir cotidiano.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
—  Por medio de este curso se estudiara el desarrollo humano desde la

perspectiva de la psicología evolutiva, conociendo la complejidad y
riqueza de la evolución y desarrollo humano, así mismo, se examinara
diversas perspectivas y fuentesde hechos sobre el desarrollo humano
abarcando desde el inicio del ser humano hasta la adolescencia.
—  OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:
ü  Conocer los aspectos más relevantes del estudio científico de la

evolución y desarrollo humano.
ü  Enlistar las etapas más importantes del desarrollo humano.
ü  Diferenciar claramente las características de las etapas del desarrollo

PSICOLOGÍA DELDESARROLLO HUMANO I
—  “La psicología evolutiva o del desarrollo es la parte de la psicología que

se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurre a lo largo
de la vida humana”
Palacios

—  Variables internas al propio individuo: muchas heredadas.

externas: determinadas por el ambiente.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
—  Desarrollo: se refiere a los cambios de comportamientoprovocados

por el contexto y determinados por una sociedad o cultura.
—  Las conductas pueden ser intervenidas, pero en la mayoría de las
ocasiones no es fácil, por lo que para la optimización del desarrollo es
preferible l prevención antes que la intervención.
—  Los cambios que se producen pueden ser de dos tipos:
—  Cuantitativos. Referidos a la cantidad de respuestas que emite un
sujeto. Porejemplo: el número de palabras adquiridas en un momento
determinado de su desarrollo.
—  Cualitativos. Se produce un cambio en la forma de la respuesta que el
sujeto da. Por ejemplo: que mejore su capacidad de hablar con
términos más específicos.

Ámbitos de desarrollo:
—  Biofísico: estudia el desarrollo físico, motor, sensorial y

todos aquellos contextos que afecten al crecimiento, al
desarrollo ya la maduración del sujeto.
—  Cognitivo: estudia el desarrollo del pensamiento y de las
capacidades intelectuales y aquellos contextos que le
afectan: aprender a hablar, escribir, leer, memoria…
—  Socio-afectivo: estudia la capacidad de sentir
sentimientos y expresarlos, relacionarse con los demás…
y todos los aspectos del ambiente que lo modifican.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I

— La psicología evolutiva se ocupa de los cambios a lo largo del

tiempo. Centra su interés por la conducta humana desde el punto de
vista de sus cambios y transformaciones a lo largo del desarrollo
humano.
El carácter normativo
Cambios en relación con la edad

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
—  El desarrollo humano se divide en etapas caracterizadas por grandes

cambios en:
Ø  Primera infancia(0-3 años)
Ø  Años previos a la escolarización (3-6 años)
Ø  Años de la escuela primaria (6-12 años)
Ø  La adolescencia (hasta finales de la segunda década)
Ø  La madurez (aprox. Desde los 20 hasta los 75-70)
Ø  La vejez (a partir de los 70 años).

La maduración
—  A medida que avanzamos, los limites, las líneas divisorias en la edad se hacen

más complejas de determinar, porque para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • p`´p
  • La p de la p
  • p´{p´+
  • ´´P´P
  • las p
  • P
  • P
  • :P-------------------------------

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS