04 Bronquiolitis 1

Páginas: 14 (3253 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
4
Bronquiolitis
Francisco Jesús García Martín y David Moreno Pérez

Epidemiología

E

s una enfermedad infecciosa aguda, normalmente debida al virus respiratorio
sincitial (VRS), que provoca una obstrucción inflamatoria de las pequeñas vías
aéreas (bronquiolos). Es una entidad propia
del lactante, sobre todo durante los primeros
6 meses, que provoca numerosos ingresos en
época epidémica.

Afectaal 10 % de los lactantes durante una
epidemia, de los que un 15-20 % requerirán
ingreso hospitalario. Es la causa más frecuente de ingreso en niños menores de 1 año. La
mortalidad de los niños hospitalizados se estima que es de 1-2 %. La bronquiolitis afecta
preferentemente a niños de menos de 1 año,
siendo máxima la incidencia entre los 3 y 6
meses. Existe un ligero predominio en los
varonesrespecto a las niñas (1,5:1). Las infecciones por VRS tienen una tendencia estacional y son especialmente frecuentes durante el invierno y el comienzo de la primavera.
En España, se considera que se distribuye
entre noviembre y marzo, con un máximo en
el primer trimestre del año. Durante el resto
del año pueden observarse casos esporádicos.

A pesar de la frecuencia e importancia de esta
enfermedad,aún existen grandes controversias en cuanto al protocolo terapéutico más
adecuado.

Etiología
En época epidémica de bronquiolitis el VRS
es el responsable del 80 % de los casos. Este
virus RNA es el agente infeccioso más frecuente en la patología respiratoria del lactante y de la primera infancia. No existen portadores sanos. Hay dos tipos de VRS, el A y el
B. El A produce epidemia todos los años, yel
B cada uno o dos años. El tipo A tiene mayor
agresividad y produce las formas más graves
de infección.

La fuente de infección viral es un niño o
adulto con una infección respiratoria banal
o asintomática o fómites contaminados.
El humo de tabaco1 , el contacto con otros
niños y la asistencia a guardería son de los factores más importantes en el desarrollo de
bronquiolitis. Otros factores deriesgo son:
medio urbano, vivienda desfavorable, hacinamiento y antecedentes de patología respiratoria neonatal (tabla I). Se admite, no sin reservas, que la lactancia materna es protectora
frente al VRS, por la transmisión anticuerpos
anti-VRS, particularmente la fracción IgA.

Otros agentes virales potencialmente productores de bronquiolitis pueden ser los virus
parainfluenza 1 y 3, adenovirus 3,7 y 21, rinovirus, enterovirus, etc. En niños inmunodeprimidos hay que tener en cuenta al CMV.
No se admite la etiología bacteriana como
responsable directa de la bronquiolitis del lactante. En ocasiones, la bronconeumonía bacteriana puede confundirse clínicamente con
una bronquiolitis.

29

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

cozmente; la hipercapnia aparece en los
pacientesmás graves.

Fisiopatología
La infección por el VRS acontece en personas
de cualquier edad. En el lactante se produce
una obstrucción bronquiolar causada por el
edema, la acumulación de moco y residuos
celulares en la luz. En esta edad, un engrosamiento insignificante de la pared bronquiolar
puede afectar intensamente el flujo aéreo.
Debido a que el radio de las vías aéreas es
menor durante laespiración, la obstrucción
valvular resultante produce atrapamiento del
aire e hiperinsuflación. Pueden aparecer atelectasias cuando la obstrucción es completa y
el aire atrapado se reabsorbe. En el adulto y en
el niño mayor suele producir un cuadro limitado a las vías superiores. Éstos probablemente toleran mejor el edema bronquiolar que los
lactantes, escapando así a la posibilidad de
sufrir estecuadro.

Manifestaciones clínicas
El cuadro clínico característico es el de un
lactante que comienza con una infección de
vías respiratorias altas, con rinorrea y estornudos, con frecuencia asociado a fiebre poco elevada. Posteriormente aparecen, de forma gradual, tos en accesos y dificultad respiratoria
progresiva (que suele ser el motivo predominante de consulta), irritabilidad y dificultad
para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BRONQUIOLITIS NEUMONIAS clase 1
  • GUÍA DE PRÁCTICA 04 1
  • MAD 04 1
  • 04 Fotogrametria Y Fotointerpretacion 1
  • 1 04 2015
  • Ejemplo 1 04
  • TA 04 1
  • Laboratorio 04 Grupo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS