071_INFORMES_TAREAS_ESTUDIANTES_02_ENTREG_TRABAJOS 1
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI EXTENSIÓN-BAHÍA DE CARAQUEZ
TEMA:
INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (MODELO ISI)
INTEGRANTE:
ALVARO PORTILLA
MARCOS PEREZ
DANNY DELGADODOCENTE:
ING.MIGUEL ROMERO
La industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) surge en un contexto histórico, donde el orden liberal había fracasado, debido a la ola globalizadora definales del siglo XIX y a la crisis que desembocaría en una fuerte depresión fueron los determinantes que marcarían al ISI como una alternativa objetiva resultante de la situación internacional; laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue uno de los organismos que más impulso este modelo, trabajando directamente con los gobiernos latinoamericanos e impulsando su aplicación.
Elmodelo ISI atravesó dos grandes etapas en un periodo que comprendió desde 1930 hasta1982. Estas etapas con características diferentes definieron el modelo y marcaron por más de cincuenta años alsubcontinente Latinoamericano (Eloy Samuel Ramírez Acosta, 2008)
En la primera etapa se logró sustituir realmente las importaciones, es decir, las importaciones de manufactura fueron sustituidas porfabricación interna, donde, primaron las fuertes restricciones a las importaciones, durante este período el coeficiente de importaciones registró una baja importante, el esfuerzo de inversión se vioreflejado fundamentalmente en inversionistas nacionales. En esta primera etapa el Estado tuvo una participación decisiva en diferentes ámbitos como: en la protección arancelaria de la industria, elfinanciamiento público de las inversiones, la aplicación de estímulos fiscales y otras medidas.
La segunda etapa, de mayor dificultad para los países latinoamericanos se inicia hacia mediados y fines de losaños 50. Donde las empresas transnacionales capitalizaron el desarrollo del mercado interno y se apoderaron de las ramas y actividades más dinámicas de la industria. Esto implicó el traslado hacia el...
Regístrate para leer el documento completo.