1
13/1/09
10:48
Página 1
EL MUNDO
DEL AUTOMATISMO
EL CONTACTOR Y SU ENTORNO
AUTOMOCION 1-28.qxp:AUTOMOCION 1-28.qxp
13/1/09
10:48
Página 2
AUTOMOCION 1-28.qxp:AUTOMOCION 1-28.qxp
13/1/09
10:48
Página 3
Introducción
INTRODUCCIÓN
Concluida la primera entrega, “EL
MUNDO DE LA ILUMINACIÓN”, iniciamos
“LOS OTROS MUNDOS DE LA ELECTRICIDAD”.
Lecorresponde ahora el protagonismo
al contactor, primer actor de la saga de los
automatismos.
En interés de una lectura amena recurriremos a los mismos recursos que utilizamos en otras entregas, es decir, a la figura
de KWITO, A LA VUELTA ATRÁS Y AL
ANECDOTARIO.
La previsión para esta entrega, EL
MUNDO DEL AUTOMATISMO, es de 100
páginas aproximadamente.
El mundo del automatismo
El contactor inaugurauna era
importante, la que nos toca
vivir. Su funcionamiento es sorprendente simple, pero sólo
escuchar el sonido que emite,
al entrar en funcionamiento,
nos da una idea de la seguridad que ofrece.
Tendrá sus fallos, pero cumple
perfectamente su misión y
basta con leer el número de
maniobras capaz de realizar
para entender que es un elemento que responde.
3
AUTOMOCION 1-28.qxp:AUTOMOCION1-28.qxp
13/1/09
10:48
Página 4
EL AUTOR
Luis Poza Alonso, Ingeniero Técnico, Especialista Universitario en Calidad Industrial.
Una sugestiva vida profesional.
En 1991 inició una serie de programas en radio, titulados La electricidad en el hogar, que se
retransmitieron nueve años y alcanzaron cierto renombre.
En 1995, buscando otros canales de comunicación, empezó la aventura de escribir,colaborando en revistas técnicas como Electro Noticias, Electro Aragón, RTC y otras.
Simultaneando esa actividad con cursos y conferencias sobre energías renovables, materiales, automatismos e iluminación.
En 2002, escribe para Grudilec El mundo de la iluminación, que termina en 2005.
Actualmente continúa la colaboración con El mundo del automatismo.
Un adjetivo que lo define es, apasionado.
Por latécnica…
Y… por la vida…
4
El mundo del automatismo
AUTOMOCION 1-28.qxp:AUTOMOCION 1-28.qxp
13/1/09
10:48
Página 5
Índice
ÍNDICE
Historia del contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 7
Ventajas de la utilización de contactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 13
El contactorelectromagnético
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 15
El contactor electromagnético actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 17
Clasificación de los contactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 19
Funcionamiento, identificación de bornes,características de utilización
y posición de funcionamiento del contactor electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 25
Hablemos de relés electromagnéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 29
Elementos de un automatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 33
En busca de la protección completa:Los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 37
Elección de un contactor electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 41
Los auxiliares de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 43
Interruptores final de carrera-Limitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 51
La lógica cableada
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 55
Lógica directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 57
Lógica negada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Regístrate para leer el documento completo.