1

Páginas: 2 (406 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015


SOLUCION

UNIVERSIDAD de Antioquia
Educación Flexible
Primer seguimiento
Análisis Descriptivo de Datos
Sem. 02_2015


Nombre
ALEJNDRA RESTREPO
Cédula

Grupo
3
Nombre
MARIANA MEJÍA
Cédula1020479218
Grupo
3
Nombre
MARIBEL GALLEGO
Cédula
1020421945
Grupo
3


1. Clasifique el tipo de variables contenidas en su base de datos, como cualitativas (nominal u ordinal) o cuantitativas (discreta ocontinua).

R/=
CLASIFICACION DE VARIABLES

CUALITATIVAS
NOMINAL
CUALITATIVAS
ORDINARIA
CUANTITATIVA
CONTINUA
CUANTITATIVA
DISCRETA
V/MATRICULA


X

PROMEDIO


X

HORAS



X
PUNTAJE


X

ESTADO CIVIL
XRESIDENCIA
X



TRABAJO
X



FACULTAD
X





2. Solo para las variables cualitativas, realice los gráficos estadísticos descriptivos apropiados e interprete cada gráfico en el contexto del problemaESTADO CIVIL

FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA RELATIVA%
FRECUENCIA
ACOMULABLE
CASADO
40
0,2
20%
20
SOLTERO
160
0,8
80%
100


GRAFICO

Según el grafico se saca como conclusiónque el 20 % de los estudiantes son casados que equivalen a cuarenta estudiantes casados y el 80 % de los estudiantes solteros que equivalen a 160 solteros.

RESIDENCIA

FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIARELATIVA
FRECUENCIA RELATIVA%
FRECUENCIA
ACOMULABLE
FUERA
74
0,37
37%
37
MEDELLIN
126
0,63
63%
100

GRAFICO

Según el grafico se saca como conclusión que el 37 % de los estudiantes viven por fuera demedellin, que equivalen a 74 estudiantes y 63 % viven en medellin que equivale a 126 estudiantes.

TRABAJA SI-NO

FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA RELATIVA%
FRECUENCIA
ACOMULABLE
SI135
0,675
68%
67,5
NO
65
0,325
32%
100

GRAFICO


Según el grafico podemos concluir que el 68 % de los estudiantes trabajan esto equivale que de 200 estudiantes 135 trabajan y que un 33 % no trabajanque equivale 65 estudiantes.

FACULTADES

FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA RELATIVA%
FRECUENCIA
ACOMULABLE
HUMANAS
24
0,12
12%
12
MINAS
109
0,545
55%
66,5
ARQUITTURA
16
0,08
8%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS