10 ejemplos de bailes o danzas mestizas mexicanas

Páginas: 8 (1833 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
10 ejemplos de bailes o danzas mestizas mexicanas
 Danza de los parachicos.- Es una danza que se realiza tradicionalmente en Chiapas, en ella los ejecutantes se visten con un jorongo muy colorido y se encuentran ataviados con máscaras de madera, mientras van danzando moviendo sonajas a la manera en que se le hacen juegos a los niños pequeños. Esta danza tiene su origen en la leyenda de una mujeracaudalada de origen español quien tenía a su hijo enfermo, y no habiendo podido aliviarlo ninguno de los médicos, siguió el consejo de alguien que le sugirió que fuera a Chiapas en donde había un curandero milagroso, esta acaudalada mujer, se trasladó a dicho lugar con toda su parafernalia y gran número de sirvientes. Al poco tiempo su hijo se curó por los cuidados del curandero y al darse ellacuenta de que la población del lugar era humilde y pobre, ella quiso recompensarlos repartiendo víveres, mientras que los lugareños danzaban alegremente alrededor del niño, disfrazados y pintados los rostros de blanco, para parecerse al color de su madre y que la criatura no se asustara y según cuentan, al repartir la acaudalada señora los regalos esta decía… “para el chico” a lo que los indígenasdel lugar resumieron en su dialecto a parachico, (las versiones de la leyenda varían una con otra). Se destaca respecto a esta danza, que su ejecución es aprendida al ser ejecutada, lo cual se realiza del 15 al 23 de enero.
Jarabe tapatío.- El jarabe tapatío, es una danza originaria del estado de Jalisco (México), es una danza tradicional en la que se representa el cortejo del gallo a la gallina,por medio de los movimientos de los ejecutantes, en donde la mujer danza haciendo movimientos que son acompañados con ademanes, usando su amplio vestido y agitando los olánes del mismo, de manera circular dándole vuelo al vestido, mientras que el ejecutante hombre danza girando alrededor de ella “zapateando”, teniendo las manos en la espalda, simulando como se mencionó antes, el cortejo que haceel gallo a la gallina, (todo esto al ritmo de la música), el ejecutante varón, cuando está por terminar el baile acaba hincándose ante la mujer, dándole la mano cortés mente, movimiento con el que se apoya la mujer, quien hace un movimiento de inclinación hacia atrás, usualmente saludando a la audiencia con el sombrero charro que para ese entonces el hombre le ha cedido. Los ejecutantes hombres seatavían con el tradicional traje de charro, botas, pantalón charro, chaleco o chaqueta, corbata de moño, cinturón, sombrero, y en ocasiones chaparreras, espuelas y pistola, (usualmente esta vestimenta lleva adornos de plata bordada, en especial en los trajes de gala), mientras que las mujeres se suelen ataviar con el traje de “china poblana” o con vestidos largos muy coloridos llenos de olánes yen ocasiones moños, con los que el vestido se hace más vistoso al bailar, usándose un vestido blanco con olánes y moños (traje de gala), zapatos de tacón o en su caso botas, mientras que el tocado consta de trenzas que pueden estar adornadas con flores.

El jarabe tapatío es una danza mestiza que junto con otras, identifica al folclore mexicano en todo el mundo. En la imagen se puede observar untraje típico de esta danza.
Se destaca que el jarabe tapatío es una de las danzas folclóricas que son representativas de la música y danza mexicanas junto con el son de la negra, así como otros sones y jarabes.
La jarana.- La jarana es un baile típico de la región de Yucatán (México), tiene su origen en ritmos españoles como las Jota combinado con ritmos africanos e indígenas mayas. Se destacantanto los atavíos de los ejecutantes (que son un traje de camisa blanca y pantalón blanco con sombrero en los varones y trajes típicos yucatecos de color blanco y estampados y adornos florales en las mujeres), así como en que los ritmos musicales son guiados por las también llamada jarana (una guitarra) y el sonido de arpas. Se suelen hacer movimientos circulares al ritmo de la música llevando los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bailes mestizos de la republica mexicana
  • Danzas y bailes mestizos de Mexico
  • baile mestizo
  • Bailes Mestizos
  • bailes mestizos
  • BAILES MESTIZOS
  • “Evolución de los bailes y danzas mexicanas a partir de la conquista española”
  • Antología de bailes mestizos de la república mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS