12 formas básicas de enseñar
Escuela Normal Fronteriza Tijuana
.
[12 formas básicas de enseñar]
Anahí C-
Contenido
TOC \o "1-3" \h \z \u Introducción PAGEREF _Toc397896556 \h 3Forma básica 1: Narrar y referir PAGEREF _Toc397896557 \h 4Forma básica 2: Mostrar PAGEREF _Toc397896558 \h 6Forma básica 3: Contemplar y observar PAGEREF _Toc397896559 \h 7Forma básica 4: Leer con los alumnos PAGEREF _Toc397896560 \h8Forma básica 5: Escribir y redactar textos PAGEREF _Toc397896561 \h 9Forma básica 6: Elaborar un curso de acción PAGEREF _Toc397896562 \h 10Forma básica 7: Construir una operación PAGEREF _Toc397896563 \h 11Forma básica 8: Formar un concepto PAGEREF _Toc397896564 \h 12Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas PAGEREF _Toc397896565 \h 13Forma básica 10: Elaborar PAGEREF_Toc397896566 \h 14Forma básica 11: Ejercitar y repetir PAGEREF _Toc397896567 \h 15Forma básica 12: Aplicar PAGEREF _Toc397896568 \h 16Conclusión PAGEREF _Toc397896569 \h 17Bibliografía PAGEREF _Toc397896570 \h 17
IntroducciónEl siguiente texto se describen y fundamentas las doce formas básicas de enseñar, este se torna interesante para quienes estamos en formación docente, pues nos invita la reflexión yrecreación del conocimiento. Esto es, la docencia se ve como un la concreción de múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio proceso de análisis que el maestro realiza de su acción.
Un profesor debe ser capaz de entrar en contacto con sus alumnos y con la materia que enseña y esto se logrará en la medida en la que el docente sepa reflejar los contenidos de suaspecto intelectual, afectivo y de valores, así como tener una profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje.
Hans Aebli nos envuelve en las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la psicología, compartiendo una serie de situaciones de enseñanza que en un principio podrían ser solamente para aquellos docentes que inician en la profesión, sin embargo,también son funcionales para los profesores que llevan años en la práctica, sirviéndoles como un referente para contrastar, comparar, analizar y valorar la enseñanza.
El libro fue dedicado a la formación de maestros; no se trata sin embargo de una mera colección de consejos prácticos que le permitan al maestro dominar diversas situaciones de clase. El análisis de cada “forma de enseñanza” se divide endos partes: primero se fundamenta en unos principios psicológicos, constructivistas (parte psicológica), para pasar luego a la aplicación sistemática, práctica, de dichos principios en el quehacer del salón de clase (parte didáctica).
Forma básica 1: Narrar y referirLa parte fundamental aquí es la socialización la cual el autor define como el momento en que el niño participa en las actividadesde la comunidad en la que vive Trabaja, festeja, siente y sufre con los demás y con ello va adoptando las representaciones, el saber y las actitudes; sin embargo, nos hace hincapié en la narración y nos menciona ésta se da con regularidad en las culturas en las que no se dispone con regularidad de libros, ni de escuelas. Si recordamos nosotros a nuestros antecesores podemos darnos cuenta que hayfamiliares que recurren frecuentemente a este medio para transmitir información, los padres cuentan cosas a sus hijos y los viejos a los jóvenes, sucediendo siempre que los narradores más hábiles entretienen a los menos hábiles y experimentados, siendo en contadas ocasiones los temas principales las leyendas, acontecimientos del pasado, y lo vivido y observado por el narrador.
En esta época es muycomún que la socialización en sus formas originales se vaya desplazando y sea sustituida por los medios de comunicación, que no hacen sino acercarnos a las personas lejanas y alejarnos de aquellos que tenemos cerca. Se sustituye la narración y participación oral, por transmisión escrita y el contacto con los otros a través de otros medios de comunicación.
La narración resulta viva cuando...
Regístrate para leer el documento completo.