12305 30266 1 PB

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
Mi mamá, la cárcel y yo
Luis A. Vergara Cisterna
Abogado

“Ya visualizarán mi problema, la cárcel. Que aparece separándome
de mi madre, como en el título de este escrito, y al mismo tiempo
uniéndome a ella, por razón de la indigencia que padezco, no sólo en
el plano material, sino además afectivo y filial.
Qué cosa más extraña que un niño menor de dos años, como vuestro
servidor, consideradolegalmente libre por la Constitución Política
de la República, deba nacer en la cárcel y vivir allí para satisfacer
su propio interés superior. De seguro que el Estado tiene una real
justificación para esto y que el problema no se reduce a una falta de
medios para asistirme socialmente en la comunidad, porque si así
fuera, estaríamos diciendo que una criatura como yo, que tengo apenas a mi madre, sólopuede aspirar a vivir en la cárcel y que además
debe sentirse satisfecho por ello, atendiendo que en esta reclusión
tengo acceso a ciertas prestaciones sociales que en ninguna otra parte
obtendré. Entonces, ¡sólo falta que me obliguen a declararme dichoso
de estar en la cárcel y en una condición superior a todos aquellos que
en un estado de indigencia similar se encuentran en libertad!
Disculpen,pero no entiendo cómo es que vivir en un recinto penitenciario resultó de mayor estándar. ¿O es que yo me siento preso y
realmente no lo soy, y sólo comparto la cárcel con mi madre, pero soy
un hombre libre, completamente libre?
Trataré de recordar esto, a pesar de los gendarmes, de la infraestructura, de las celdas, del vocabulario, del ambiente, de mis compañeros
y de que ya me di cuenta queesto es una cárcel.
Qué problema el mío. Tal vez, la mencionada indigencia que aduzco,
sea la verdadera causante de mis desvaríos. A lo mejor es mi falta de
madurez la que me hace dudar de la legitimidad que tiene el sistema
para violar mi derecho como hombre libre, haciéndome vivir la reclusión de mi madre, aduciendo como último fin mi propio bienestar. En
otras palabras, haciéndome responsable demi propia reclusión. Qué
infamia. Sé que estoy equivocado, y que lo mío es sólo un problema
filosófico para entender la reclusión y la libertad, y que zafado de este
pensamiento crítico que me atormenta, podré por fin sentir que todo
141

esto –vivir en la cárcel sin haber cometido siquiera delito– es algo
bueno y querible, que aporta a mi existencia y que en nada contradice
los postulados sacrosdel Estado de Derecho.
¡Cuánto me gustaría estar seguro de que este sentimiento es infundado y que sólo obedece a una falsa percepción que se ha apoderado
de mí: de creer que a nadie le interesa lo que pienso, y a muy pocos lo
que siento, victimizándome injustificadamente dada mi condición de
pobre, iletrado e hijo de delincuente! Por más esfuerzo que hago no
logro salir de este estadio depensamiento.
Si me dijeran que existen otros, que en su calidad de adultos con
carencias similares a las mías, se los encarcela para su bien, tal vez
lograría una mayor tranquilidad. Pero según entiendo, no los hay. A
los adultos sólo se les considera pobres, pero libres y aunque mueran
por causa de su indigencia, el Estado no altera de ordinario su libertad, sino sólo los deja pobres y libres. O sea,no los mete a la cárcel
para sobrellevar sus males.
Entonces, no entiendo: ¿Por qué a mí? ¿Porque estoy en formación y
requiero de mi madre? Eso es todo.
¿Es decir la cercanía con ella borrará la cárcel? Tengo mis dudas.
Seguro que es falta de comprensión filosófica. La libertad es un problema de filosofía. ¿O no?
En mi corto entendimiento, veo con gran simpleza este aparente problema, y lo resumode la siguiente forma: yo soy un sujeto de derechos que por mi edad y condición de madurez, no gozo de facultad
alguna para conducirme en la vida y por ello debo ser asistido y proveído de todo cuanto necesite para lograr mi pleno desarrollo. Para
esto, entiendo, subsidiariamente está el Estado: ente político que me
protege, me quiere, me cuida y por sobre todas las cosas, está siempre
a mi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 9655 27837 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 702 1242 1 PB
  • 52 157 1 PB 1
  • 529 528 1 PB 1
  • 102124 150483 1 PB 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS