175172128 Elaboracion De Un Perfume Casero Proyecto Informe
1. INTRODUCCION
La palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una niña o un niño, para desprender olores agradables.
Desde hace mucho tiempo, el perfume es considerado señal de elegancia y cada uno busca su propio aroma que exprese su propia esencia.
Sin embargo, no todas las personas pueden usar los perfumes comerciales, ya que al contenerdiversos químicos, producen problemas de la piel en las personas alérgicas o muy sensibles.
De allí que muchas personas prefieran elaborar en casa sus propios perfumes o aguas de colonias lo más naturales posibles sin descuidar el aroma que se desea lograr.
Los perfumes se obtienen por destilación o maceración de flores, plantas y hierbas, tales como la lavanda, rosas, jazmín, etc. También se utilizancompuestos químicos aromáticos (aceite de rosas). Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias (Alcohol) la cantidad del mismo dependen del tipo de preparación al que vaya dirigido.
Este experimento en su mayor parte se lo elabora para aquellas personas que no les agradan los perfumes comerciales ya que contienen mucho químico.
Sin embargo el perfume casero contiene menos componentesquímicos y ala ves la fragancia obtenida es al gusto de la persona.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo general es la elaboración de un perfume casero a base de rosas
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Elaborar un perfume a tu gusto
Desarrollar un perfume mediante la técnica de presión a fin de obtener una sustancia que no contenga altos componentes químicos.
3. FUNDAMENTO TEORICO
Rosa
El géneroRosa está formado por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.
El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos secultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
Existe una enorme variedad de cultivares (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son:Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce y fuerte.
Las rosas están entre las flores más comunesvendidas por los floristas. El rosal es una de las plantas más populares de los jardines, incluso existen jardines específicos llamados rosaledas, donde se exponen únicamente los miembros del género, cuya variedad es tan extensa que comprende desde rosales miniatura de 10 ó 15 cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre suelos.Su principal productor y exportador es el Ecuador. La situación geográfica del país permite contar con microclimas y una luminosidad que proporciona características únicas a las flores como son: tallos largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores vivos. Son comercializadas en mas de 110 países siendo sus principales mercados: Estados Unidos, Holanda (importa flores para luegore-exportarlas a otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canadá, Argentina, España, Francia, Suiza y Ucrania. También Chile, China y Brasil. La superficie total de plantaciones es de 3300 ha, con una disponibilidad de 85 000 toneladas por año. El 99% de la producción se exporta.[cita requerida]
Etimología
En español —y para otras lenguas romances también—, el término «rosa»...
Regístrate para leer el documento completo.