2 parcial avanzada 2 con Luis Ernesto Encarnacion
1.1. RESUMEN Y COMENTARIOS DEL CAPITULO 4. “INVESTIGACIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA Y DE CAPITAL”.
DETERIORO EN EL VALOR DE ACTIVOS DE LARGA DURACION
A partir de 2004 comenzó la aplicación obligatoria de laNorma de Información Financiera C-15, Deterioro en el valor de activos de larga duración y su disposición.
CONCEPTO DE DETERIORO:
Es común que los activos de larga duración, tangibles e intangibles, registrados originalmente a su costo de adquisición. Esta situación puede hacer que las cifras presentadas en los estados financieros dejen de ser significativas en el sentido de perder lacaracterística en los beneficios económicos esperados y controlados por la entidad.
Los activos de larga duración, de acuerdo con la NIIF C-15, Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición, “son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesario para la operación de una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros o, que adquiridos con esosfines, se decide su disposición”.
La misma norma define Deterioro como: “ Condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor de recuperación, de los activos de larga duración en uso en disposición son menores a su valor neto en libros”.
El valor neto en libros, para efectos de la norma, está conformado por “ los saldos de los activos netos que conforman la unidadgeneradora de efectivo, determinados conforme a las reglas de valuación y presentación aplicables, deduciendo la depreciación, amortización y perdidas por deterioro acumuladas que les corresponda según sea el caso”.
Los beneficios económicos futuros podrán determinarse al considerar el valor de recuperación del activo.
El valor de uso es “ el valor presente de flujos de efectivo futurosde una unidad generadora de efectivo, es”, la agrupación mínima identificable de activos netos, o un solo activo, que en su conjunto genera flujos de efectivo que son independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupo de activos.
DETERIORO EN EL CREDITO MERCANTIL.
Para la determinación de un posible deterioro en el crédito mercantil deben considerarse los eventos ocircunstancias siguientes:
a) Participación en el mercado de competencia no prevista.
b) Perdida de personal clave.
c) Expectativa más que probable de que una unidad de negocio o una proporción significativa de ella será vendida o, de alguna forma, dispuesta.
d) Reconocimiento de una pérdida por deterioro en una unidad generadora de efectivo perteneciente a la unidad de negocio.
e) Reconocimientode una pérdida por deterioro en los estados financieros de una subsidiaria, adquirida o asociada, perteneciente a la unidad de negocio.
f) Inhabilidad de la administración para recuperar el valor en libros de la inversión.
g) Incapacidad de la subsidiaria, adquirida o asociada, para sostener una capacidad generadora de ganancias que justifique el valor en libros de la inversión.
La perdida pordeterioro en activos debe reconocerse en los resultados del periodo contable en que se determinan, de acuerdo con la norma vigente. El deterioro debe aplicarse al disminuir el valor del activo o proporción de activos de la unidad generadora de efectivo.
El nuevo valor neto en libros, una vez ajustado por el deterioro respectivo, será la cifra considerada como base para la posteriordepreciación o amortización aplicable a los resultados futuros durante su vida útil remanente, y en caso de aplicar, también lo será para el reconocimiento de los efectos de la inflación.
INVERSIONES TEMPORALES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Se considera que es una inversión temporal cuando se realiza con la finalidad de convertirla en efectivo mas tarde. En general, este tipo de inversiones se...
Regístrate para leer el documento completo.