21 CUESTIONARIOS DE PROBLEMA Y DERIVADOS

Páginas: 14 (3309 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
El 
cuestionario 
Métodos de Investigación Avanzada 
 
Aurora Aparicio 
Wilson Daniel Palacios 
Ana María Martínez 
Isabel Ángel 
Cecilia Verduzco 
Elisa Retana 
 

EL CUESTIONARIO 
Este trabajo presenta aspectos relativos a la metodología de la encuesta, como son el tipo de 
preguntas a incluir, su redacción y secuenciación, así como técnicas de codificación  que permiten su tratamiento y análisis.  

TEMA: EL CUESTIONARIO
AURORA:
Introducción
1. Características básicas de un cuestionario
2. Problemas más usuales en los cuestionarios
3. Metodología de la encuesta
3.1.
3.2.
3.3.

Definición del estudio
Selección y definición de las variables
Diseño del cuestionario

ISABEL
4. Las preguntas del cuestionario
4.1. Número
4.2. Formulación
4.3. Orden y disposición
5. Redacción del cuestionarioANA MARIA
6.
7.
8.
9.

Codificación en el cuestionario
Corrección del cuestionario
Selección de la muestra
Validación del cuestionario

10. Tratamiento y análisis de la información
10.1.
10.2.

Revisión de los cuestionarios
Codificación, clasificación, recopilación de cuestionarios
preparación de la base de datos.
10.2.1.
El objeto modelo o sistema de matrices de datos
10.2.2.
Taylor y Bogdan: Eltrabajo con los datos

10.3.
10.4.
10.5.
10.6.

Análisis de las preguntas.
Conocer la evolución del estudio.
Anticipación del estudio de predicción.
Presentación final de la información.

y

11. Conclusiones
Bibliografía

2

2. Metodología de la encuesta
Existen diferentes metodologías para llevar a cabo un estudio de
encuesta (Bizquerra, 2004: 236) y esta va a depender del autor que se adopte
enel diseño de la investigación, Buendía (1998) establece tres fases de
desarrollo: teórico conceptual, metodológica y estadístico- conceptual; en la
primera fase incluye el planteamiento de los de los objetivos y/o problemas e
hipótesis de investigación, en el segundo la selección de la muestra y la
definición de las variables que van a ser objeto de estudio y en la tercera se
incluye la elaboraciónpiloto y definitiva del cuestionario y la codificación del
mismo que permitirá establecer las conclusiones correspondientes al estudio
(Fig. 1).

Fig. 1. Fases de desarrollo de una encuesta según Buendía (1998).
Arnau (1995) plantea cuatro etapas en el proceso de investigación por
encuesta, en la primera se plantean los objetivos y se prepara el instrumento
de recogida de información, en lasegunda la planificación del muestreo y la
recogida de datos y en la tercera el análisis e interpretación de la misma.
Casas et. al. (2003) Establecen las siguientes etapas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Identificación del problema.
Determinación del diseño de la investigación.
Especificación de las hipótesis.
Definición de las variables.
Selección de la muestra.
Diseño del cuestionario.
Organización deltrabajo de campo.
Obtención y tratamiento de datos.
Análisis e interpretación de los resultados.

3

La metodología a seguir está en función de los objetivos que pretenda el
investigador.

2.1 Definición del estudio
Los estudios de encuesta son muy utilizados en el ámbito educativo por
su aparente facilidad para la obtención de datos y son útiles para la descripción
y la predicción de unfenómeno (Bizquerra, 2004:233), este tipo de estudios
permiten recoger información de individuos de diferentes formas y pretenden
hacer estimaciones de las conclusiones a la población de referencia.
Para definir el estudio se deben tomar en cuenta las siguientes
preguntas: ¿Qué quiero saber?, ¿A quién se lo voy a preguntar?, ¿Cómo lo voy
a preguntar?; una vez que defino el tema sobre lo que quieroconocer, es
necesario definir la población y la muestra a la cual le voy a preguntar, en este
sentido, se deben tener la edad, la cultura el nivel socioeconómico, entre otras
cosas, la definición correcta de la muestra es crítica, ya que si no se selección
adecuadamente se garantiza el fracaso de la investigación.
El siguiente aspecto a considerar es el tamaño de la muestra, la cual
debe ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario 21
  • Problemas derivadas
  • problemas de derivadas
  • Problemas con derivadas
  • Problemas De Derivadas
  • tipologia 21 problemas de enfermeria
  • Problemas Derivada Direccional Y Gradiente
  • PROBLEMAS DERIVADO DE LA DEMOCRACIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS