3.1 ANUALIDADES.
Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares de tiempo, independientemente que tales pagos seananuales, semestrales, trimestrales o mensuales.
3.1.1 CONCEPTO Y ELEMENTOS DE UNA ANUALIDAD.
En una anualidad intervienen los siguientes elementos:
Renta: Es el pago, depósito o retiro, que se hace periódicamente.
Renta anual: Suma de los pagos hechos en un año.
Plazo: Es la duración de la anualidad. El número de veces que se cobra o se paga la renta.
Periodo de pago: Es el tiempo quetranscurre entre un pago y otro.
3.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES
Genéricamente la frecuencia de pagos coincide con la frecuencia de capacitación de interés, pero es posible que no coincida quizá también la renta se haga al inicio de cada periodo o al final dependiendo de estas y otras variantes las anualidades se clasifican de la siguiente manera
ANUALIDAD CIERTA: cuando se estipula, esdecir se conocen las fechas extremas del plazo en un crédito automotriz por ejemplo se establecen desde la compra en el pago del enganche en número de mensualidades en la q se liquidara el precio del automóvil
ANUALIDAD DE EVENTUALES O CONTINGENTES: cuando no se conoce al menos una de las fechas extremas del plazo. Un ejemplo de este tipo de anualidades es la pensión mensual que de parte delinstituto mexicano del seguro social recibe un empleado jubilado mensual que de parte del instituto mexicano del seguro social recibe el empleado a jubilado, donde la pensión se suspende o cambia de magnitud al fallecer el empleado.
SEGÚN LOS PAGOS
ANUALIDADES ANTICIPADAS: cuando los pagos o las rentas se realizan al comienzo de cada periodo. Un ejemplo cuando se deposita cada mes un capital en unacuenta bancaria comenzando desde la apertura
ANUALIDAD ORDINARIA O VENCIDA: cuando no se conoce al menos una de las fechas extremas del plazo. Un ejemplo es la pensión mensual que recibe un empleado jubilado, donde la pensión se suspende o cambia de magnitud al fallecer el empleado.
DE ACUERDO CON LA PRIMERA RENTA. ANUALIDAD INMEDIATA: cuando los pagos se hacen desde el primer periodo. Unejemplo se presenta cuando en la compra de un departamento done el enganche se paga en abonos comenzando el día de la compra
ANUALIDAD DIFERIDA: cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, sino después. Un ejemplo se realiza con las ventas a crédito del tipo compre ahora y page después que es un atractivo sistema comercial que permite hacer el primer abono dos o más periodos despuésde la compra.
SEGÚN LOS I INTERVALOS DE PAGO
ANUALIDADES SIMPLES: cuando los periodos se realizan en las mismas fechas en que se capitalizan intereses y coinciden las frecuencias de pago y de convención de interés. Por ejemplo los depósitos mensuales a una cuenta bancaria que reditúa el 11 % de interés anual compuesto por meses.
ANUALIDAD GENERAL: cuando los periodos de capitalización deinterés son diferentes a los intervalos de pago. Una renta mensual con intereses es diferente a los intervalos de pago. Una renta mensual con intereses capitalizables por trimestre es un ejemplo de esta clase de anualidades.
OTRO TIPO DE ANUALIDADES ES LA PERPETUIDAD O ANUALIDAD PERPETUA.
La cual se caracteriza porque los pagos se realizan por tiempos ilimitados. Las becas mensuales determinada porlos intereses que generan un capital donado por personas o instituciones filantrópicas es un claro ejemplo de este tipo de anualidades
ANUALIDAD DIFERIDA
Es cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, si no después. Esta anualidad se clasifica en de acuerdo con la primera renta. El procedimiento para evaluar sus elementos es muy simple, ya que se resuelven como inmediatas...
Regístrate para leer el documento completo.