3 ensayo
La lectura se centra en la propuesta sobre la historia propuesta por laescuela francesa de los Annales. Dicho desarrollo es analizado por diferentes autores a través del presente trabajo. El primero de ellos, Michel Vovelle (1956), el cual retoma al F. Braudel y sus másimportantes nociones, como el de historia de larga duración que define como inconsciente entre los hombres y que al mismo tiempo sirve como puente para introducir el estudio y definición de lahistoria de las mentalidades junto con todo su trasfondo marxista. En una palabra se refiere a las representaciones y actitudes colectivas.
Por otro lado, la segunda parte de la lectura funciona como uncomplemento del ya mencionado trabajo de Vovelle. En este, P. Ariés le brinda un contexto histórico y social a esta vertiente de la Historia. Básicamente resume la manera en que se muchos cambios enlas perspectivas introducidas por la escuela de los Annales y el contexto histórico, resultaron el un historia que estudia la colectividad ya más definida aparte de la historia económica. Finalmente, E.L. Leyva esquematiza todo lo anterior dentro del contexto cubano, puntualizando conceptos como emociones, vida cotidiana y la interacción o intercambio más bien horizontal entre el investigador y suobjeto de estudio, por ejemplo (Colectivo de autores franceses y cubanos, 2002).
El primer texto es una lectura si bien no ardua, sí bastante rebuscada para personas no familiarizadas con el tema.Con lo anterior me refiero al devenir del desarrollo de la historia (especialmente en Francia) que implica el conocimiento de su desarrollo epistemológico, metodológico y ontológico. Gracias a otrasclases tengo cierta noción del materialismo dialéctico y materialismo histórico que propone Marx, lo cual le sumó unas décimas a la comprensión de dicho texto, de hecho a los tres en general. Empero...
Regístrate para leer el documento completo.