3 Semestre
LAGO DE CHAPALA
CONTAMINACION
JOSE MANUEL BARRIGA RODRIGUEZ
Lago de Chapala
El lago de Chapala es un embalse natural de México localizado principalmente en el estado de Jalisco. La laguna tiene una capacidad total de aproximadamente 8,000 Millones de metros cúbicos (Mm3) y una superficie total de 114,659 hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%.Este lago, el más grande de la República Mexicana, es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque aporta el 60% del agua que llega a la ciudad. Es el más grande del país al contar con 1.112 km².
En febrero de 2009 el lago ha sido declarado sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional).
Lago de Chapala
Imagen de satélite del lagoLocalización geográfica / administrativa
Continente (sub)
América del Norte
Área protegida
Sitio Ramsar de México (2009)
País(es)
México
División(es)
Jalisco
Michoacán
Municipio(s)
Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto (JAL) y Regules, San Pedro Caro y Briseñas (MIC)
Hidrografía
Tipo de lago
Lago de agua dulce
Cuenca hidrográfica
Lerma-Santiago
Afluente(s)
Lerma (708km), Zula, Duero y Huaracha
Emisario(s)
Grande de Santiago (562 km)
Características del lago
Altitud (msnm)
1.524 m
Superficie
1.112 km²
(127º del mundo y 1º de México)
Área drenada
km²
Longitud
80 km
Anchura
18 km
Volumen
8,1 km³
Profundidad media
5 m
Profundidad máxima
10,5 m
Longitud costa
- km
Isla(s) interior(es)
Tres
Mapa(s) de localización
Lago de Chapala
Geolocalización en MéxicoLago de Chapala
Geolocalización en Jalisco
Coordenadas
20°15′N 103°0′O
Formación geológica
El Lago de Chapala en la era Paleozoica formaba parte de un fiordo, proveniente del sur de Colima y que terminaba en el Bajío. Cuando la Placa de Farallón se segmentó en las derivantes Juan de Fuca, Cocos, Ribera y Nazca, el lago quedó separado del mar. Antes de que se formara la actual laguna, existía otrolago de mayor proporción abarcando desde el sur de Jalisco hasta Aguascalientes, este embalse se dividió por actividad volcánica y la formación de la falla de Zapopan, dejando sólo unos cuantos valles lacustres entre ellos el lago de Chapala. En la actualidad, el lago se encuentra sobre un valle rodeado de conos y domos volcánicos, además de encontrar en los cerros, antiguas escarpas de fallasgeológicas.
Hidrografía del lago
El lago de Chapala se encuentra en la depresión hidrológica Lerma-Santiago, que cubre 125.555 km², de la que aproximadamente el 30% es parte del río Lerma, 8% del embalse y 62% del río Grande de Santiago. Desembocan los ríos Huaracha y Duero en el río de la Pasión, que nace en Michoacán atravesando Tizapán y arroyos temporales que confluyen en la laguna. El río Zuladesemboca en el río Santiago, muy cerca del nacimiento de éste en el lago de Chapala, sin embargo, debido a la represa que hay río abajo del Santiago, el río Zula aporta agua al lago cuando la represa se encuentra cerrada. El lago cumple la función de regular el clima de la zona.
Clima
El clima de la laguna es templado con lluvias en verano. Las lluvias se presentan entre los meses de junio y octubre.Los períodos más fríos son de diciembre a febrero. Su temperatura media es de 19,9 °C, con oscilaciones de entre 35 °C y 0 °C, según la temporada.
Desarrollo económico en los lugares vecinos
Malecón del Lago.
El lago se ubica entre los municipios de:
Jalisco
Chapala
Poncitlán
Ocotlán
Jamay
Jocotepec
Tuxcueca
Tizapán el Alto
Michoacán
Cojumatlán de Régules
Venustiano Carranza
Briseñas
Lainfluencia económica, ha beneficiado a municipios de Jalisco como La Barca, Jamay, Ocotlán, Chapala, Ajijic y Jocotepec y municipios de Michoacán como Venustiano Carranza Chavinda, Jiquilpan, Sahuayo, Pajacuarán y Villamar. Alrededor de estos municipios, se da un desarrollo desigual pues en unos se encuentra excelente economía y en otros no hay por lo menos un desarrollo aceptable. Alrededor de los...
Regístrate para leer el documento completo.