4 4 1 D DOC14 vPDF

Páginas: 12 (2824 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
RESISTENCIA QUÍMICA
Todas las baldosas cerámicas están sometidas a la agresión química, consecuencia
de operaciones de limpieza, contaminación ambiental en exteriores y vertidos de
productos en suelos.
Esta agresión química se traduce en pérdida de brillo, cambio de tono de color o
menor resistencia a las manchas. En todos los casos se produce una corrosión
superficial, resultado de la reacciónquímica entre el producto y la superficie de la
baldosa, sea ésta esmaltada o no.
La naturaleza y grado de gresificación del cuerpo cerámico son fundamentales para
que esta agresión se manifieste en baldosas UGL. La composición de los vidriados y
decoraciones son claves en baldosas esmaltadas GL.
En la actualidad, se dispone de un método de ensayo representativo de la potencial
agresión química quepueden sufrir las baldosas cerámicas:
Por productos de limpieza doméstica
Por sales para piscina
► Por ácidos y bases a concentraciones débiles (L)
► Por ácidos y bases a concentraciones altas (H)



A grandes rasgos, se establecen tres categorías para el resultado del ensayo:
Clase A de resistencia química si la baldosa no ha sufrido cambios aparentes en
su superficie
► Clase B cuando losefectos de la agresión son poco perceptibles
► Clase C cuando existen evidentes consecuencias del ataque, con pérdida total o
parcial de la superficie original


La resistencia química según ISO 10545-13
La norma ISO 10545-13 establece un método para determinar la resistencia
química de cualquier tipo de baldosa cerámica (esmaltada GL o no esmaltada UGL), a
temperatura ambiente; sometiendo lasprobetas a la acción de soluciones de ensayo y
valorando visualmente el ataque tras un período de tiempo definido.
Las disoluciones de ensayo están clasificadas en tres grandes grupos, tal como
figura en el Cuadro 1. Los dos primeros grupos (4.1 y 4.2, productos domésticos de
limpieza y sales para piscinas) representan el ataque mínimo que debe superar una
baldosa cerámica en condiciones normales deuso. El tercer grupo (4.3, ácidos y bases)
está desglosado en dos subgrupos que representan el ataque químico de bajas
concentraciones (L) de ácidos y bases, y altas concentraciones (H), cambiando uno de
sus componentes (ácido cítrico en un caso y ácido láctico en otro). A partir de estas
disoluciones acuosas de ensayo se siguen procedimientos diferentes según sean las
baldosas esmaltadas o noesmaltadas.

Características físico-químicas
Resistencia química

1

DISOLUCIONES ACUOSAS DE ENSAYO
4.1 - Productos de limpieza doméstica
Solución de cloruro amónico 100 g/l.
4.2 - Sales para piscina
Solución de hipoclorito sódico de 20 mg/l, preparada a partir de un
hipoclorito sódico grado técnico con, aproximadamente, el 13% (m/m) de
cloro activo.
4.3 - Ácidos y bases


4.3.1 - Concentracionesdébiles (L)
a - Solución de ácido clorhídrico al 3% (v/v), preparada a partir de
ácido clorhídrico concentrado (ρ = 1,19 g/ml).
b - Solución de ácido cítrico, de 100 g/l.
c - Solución de hidróxido potásico, de 30 g/l.



4.3.2 - Concentraciones fuertes (H)
a - Solución de ácido clorhídrico al 18% (v/v).
b - Solución de ácido láctico al 5% (v/v).
c - Solución de hidróxido potásico, de 100 g/l.
Cuadro1

Resistencia química en baldosas no esmaltadas (UGL)
Para el caso de baldosas no esmaltadas (UGL), la inspección visual tras el ataque
químico lleva a una clasificación en tres categorías, tal como se refleja en el Cuadro 2.
La primera categoría o clase A supone que la baldosa no se ha deteriorado con el
ataque, aunque la norma establece que una pérdida de brillo o un cambio ligero de color
no seconsidera ataque químico.
Las clases B y C están reservadas a las baldosas que han sufrido un deterioro en
los lados cortados para el primer caso, y en los lados cortados y no cortados y la cara
vista en el segundo caso.
Al final del Cuadro 2 aparece la codificación que debe expresarse en catálogos
comerciales e información técnica, para informar sobre la clase de resistencia química
que tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4 4 1 D DOC10_vPDF
  • 4 4 4 A vPDF
  • 4 4 1 B DOC6 vPDF
  • Dibujo 4 1 A 4
  • Articulos 1 y 4 del codigo d comerciio
  • 4 1
  • 1 4
  • EL OXIGENO QUE NOS NEGAMOS D A A D A 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS