4p´s
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA CRUZ DEL QUICHE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
MERCADOTECNIA IV
“TEXTILES”
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, 29 DE MARZO DE 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN
TEXTILES
ORIGEN
Los colores, los antiguosmitos, las creencias y la manera de tejer son adquiridos de la cultura maya. El significado de sus diseños se ha ido perdiendo, aunque sigue la lucha por rescatar el simbolismo de la cultura a través de los diseños. Es reconocible en la forma de patrones geométricos como los animales y colores naturales que reflejan la sensación de orden y amor por la naturaleza que aún subsisten. A lo largo deltiempo, el traje maya, como se muestra en los artefactos que hoy en día siguen predominando en el tocado de elementos y exóticos compuestos por multicolores. A los distintos elementos, se refiere a máscaras de dioses que representaban los distintos animales. Cada uno ilustraba algún animal de alta importancia para los mayas. Del mismo modo que lo son las plumas del quetzal, el ave nacional deGuatemala.
La impresión se deriva en parte por cada costumbre generalizada de la elaboración de cada unidad de dibujo geométrico como cuadros, rectángulos, triángulos y el color predominante en cada una de sus partes que lo componen. Cada uno de ellos configura un dibujo, y cada dibujo compuesto por el textil. Es decir, que se produce el textil, como la elaboración de cada elemento geométrico hastallegar a un dibujo que determina por parte mucho de lo que es el artesano.
La supervivencia de la tradición textil de Guatemala está estrechamente ligada a la
Historia del país, a la cultura y a la civilización maya, las cuales hacen ver los orígenes de su gente a simple vista. Es inevitable, desde el momento que se entra a cada departamento, la esencia que brinda cada color de los trajes contejidos típicos de cada indígena en el ambiente.
Fue hasta el “siglo XX” que las fibras más utilizadas para los tejidos eran las naturales tales como: el algodón y el lino que provienen de plantas, también la lana y la seda que son de origen animal.
Posteriormente, y con el descubrimiento y desarrollo de los polímeros plásticos, se generalizó el uso de fibras artificiales que tienen origennatural y sintético de composición únicamente química tales como: el nylon y el poliéster.
CONCEPTOS BÁSICOS
TEXTIL
Es el término genérico aplicado originalmente a las telas tejidas o bordadas, pero que hoy se utiliza también para fibras e hilos, así como para los materiales hilados, o no tejidos, trenzados, que se fabrican a partir de entrelazamiento de tejido ya seaplano o elástico.
FIBRAS TEXTILES
El término “fibras textiles” se refiere a las que se pueden hilar o utilizar para fabricar telas mediante operaciones como tejido, trenzado o fieltrado. El tejido, una de las primeras actividades artesanales, ya se practicaba en el periodo neolítico, como lo demuestran los fragmentos de fibras de lino hallados en los restos de personas.
FIBRASSINTETICAS
Se refiere a las que son elaboradas o diseñadas por los hombres, estas no provienen de origen natural como el algodón, ni de origen animal como la lana, sino que se obtienen o fabrican mezclando diferentes productos.
TELARES
El Telar es el instrumento que permite tensar la combinación de hilos que darán como resultado una pieza de tela típica otextil. Se puede considerar al textil como la más antigua de las artesanías. Se conocen diferentes técnicas para el tejido pero en Guatemala se usan tradicionalmente dos tipos de telares: el de cintura y el de pie o pedales.
TIPOS DE TELARES
TELAR DE CINTURA
La producción artesanal realizada con telar de cintura data de las costumbres y habilidades pre-hispánicas para la confección de...
Regístrate para leer el documento completo.