5
A
finales de la década de los
cincuenta, una renombrada universidad de Estados
Unidos aplicó un estudio
a los egresados de una
generación, a quienes planteó, entre
una serie de reactivos dos preguntas
fundamentales: ¿cuál es tu misión en
la vida?, ¿tus metas y objetivos están
planteados por escrito? De total de
universitarios consultados, sólo 3%
respondió afirmativamente; el resto,no tenía idea.
Con el propósito de averiguar cómo
había sido la trayectoria profesional
de quienes contestaron con un si, los
investigadores norteamericanos dieron
seguimiento a los sujetos del estudio y,
veinte años después, descubrieron que
ese grupo en particular valía más en lo
económico que el 97% restante junto;
se caracterizaba por su altruismo, era
feliz con lo que hacía y gozaba de buenasalud, pues la mayoría eran deportistas.
¿Qué te sugiere esta historia? A nosotros nos hace reflexionar acerca de la
relación que existe entre el hecho de
que las personas tengan claros su misión y objetivos, y el éxito que éstas alcanzan en diferentes ámbitos de la vida,
tal como ocurrió con esa generación de
egresados que, sin duda alguna, encontró sentido a lo que hacía. Ahora bien,
¿esto esaplicable en las empresas? ¡Por
supuesto que sí! Una dramática estadística lo prueba.
Por: Rafael Bravo Puga / Juan Carrasco
rbravo@acgroup.com.mx / jcarrasco@acgroup.com.mx
Define con exactitud el rumbo que seguirá tu empresa para el
logro de sus metas, a través de un plan de negocios y aprovecha las oportunidades que te ofrece el conocimiento previo
del potencial de crecimiento de tu negocio.
20MeM
De cada diez nuevas empresas 80%
de ellas fracasa a los cinco años y, transcurridos los primeros diez años, sólo
sobrevive el 1%. Se calcula que para el
año 2010 operarán alrededor de 3.2 millones de empresas, cuyas ventas sobrepasarán los 460 mil millones de dólares.
Estas cifras permiten deducir que muchos negocios están destinados a cerrar;
mientras que otros, los menos, tendrán
un granéxito.
En Portada
¿Qué es lo que facilita que un proyecto empresarial tenga más posibilidades de éxito que otro? La respuesta es
sencilla: planeación anticipada. Antes
de arriesgarse en una aventura empresarial, los hombres exitosos realizan
un análisis en el que se plasman varios
puntos esenciales de su idea de negocio
que les ayuda a visualizar la viabilidad
de su iniciativa. Tal análisis sellama:
plan de negocios.
La mayoría de los empresarios percibe la elaboración de un plan de negocios como algo temible; pues además
de desconocer cómo hacerlo, deben
invertir tiempo en su preparación. Sin
embargo, te garantizamos que el tiempo que destines a esta tarea, será una
de tus mejores inversiones en el largo
plazo. Sabemos que numerosos empresarios comienzan a preparar su plan;
pero tambiénsabemos que muy pocos
lo terminan.
Quienes concluyen su plan son plenamente recompensados, porque a través de éste validan su idea empresarial.
Aquel que traza un plan seguirá su rumbo con confianza y mayor certidumbre,
sobre todo cuando cifras y análisis que
lo integran tienen sentido y congruencia. Los empresarios que arrancan un
proyecto con plan de negocios en mano,
aumentan sus probabilidadesde éxito.
¿No tienes claro qué debe transmitir
tu plan de negocios? Consulta a quienes
lo presentarás si necesitan conocer tus
proyecciones a cinco años, mes por mes,
un detalle de tus ingresos personales, o
bien un análisis minucioso de tu mercado. Es probable que sólo se interesen
por un resumen ejecutivo muy sólido,
sin pormenores. Si antes de comenzar tu
proyecto tienes esta información,ahorrarás tiempo, recursos y energía.
¿En dónde puedes obtener información que te ayude a hacer tu plan de
negocios? Recurre al internet, libros,
cursos, asesoría de despachos especializados en la elaboración de planes de
negocios, algunos de los cuales muy
destacados se anuncian en esta revista.
De ti depende qué camino tomar
para la formulación tu plan de negocios.
Trata de conseguir algún...
Regístrate para leer el documento completo.