9

Páginas: 13 (3044 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
CAPÍTULO SÉPTIMO
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA OBJECIÓN
DE CONCIENCIA EN MÉXICO
En este caítulo veremos si el derecho mexicano protege la objeción de conciencia y en caso dado, en qué supuestos y en qué
medida.
Para considerar que la objeción de conciencia es una concreción de la libertad de conciencia, la primera pregunta es si nuestro derecho protege la libertad de conciencia, y en caso dado,con
qué alcances.
Antes de responder a éstos interrogantes, consideramos oportuno recordar que el ámbito protegido por la libertad de concien285
cia se concibe en dos sentidos:
En un sentido negativo. Como una inmunidad de coacción,
respecto a los actos de elección de la propia religión, o cosmovisión de la vida para el caso de los ateos. Protege a las personas
contra toda intromisión abusiva en sufuero interno; proscribe
aquellos medios ilícitos de persuasión como el hipnotismo, el
lavado de cerebro, la violencia moral y todas aquellas técnicas
tendientes a violentar la libertad de elección en materia religiosa
o la cosmovisión de la vida.
En un sentido positivo. La libertad de conciencia permite ajustar el comportamiento personal a la propia conciencia moral, aun
cuando contravenga algunadisposición legal o mandamiento de
autoridad legítima, lo que es propiamente la objeción de conciencia.
285

Cfr. capítulo segundo, apartado I, de la presente obra.
197

198

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN MÉXICO

En suma, podemos afirmar que el objeto de la libertad de conciencia consiste en —dentro de los justos límites— no obligar a
las personas a actuar en contra de su conciencia, ni se leimpida
actuar conforme a ella.
La libertad de conciencia y la objeción de conciencia en el derecho mexicano. límites y alcances
Aunque en la Constitución mexicana no existe un precepto expreso que proteja la libertad de conciencia como tal, podemos
inferir que se encuentra implícitamente protegida en el artículo
24 que garantiza la libertad religiosa si, conforme a la tendencia
actual, interpretamoséste precepto de acuerdo con los tratados
internacionales de derechos humanos suscritos por México que
consagran el derecho de libertad religiosa, de pensamiento y de
conciencia considerándolos como un solo derecho al participar
de una misma raíz, aun cuando cada una tenga su propio ámbito
286
de protección.
Si consideramos la libertad de conciencia en su dimensión negativa podemos afirmar que enla legislación mexicana se encuentra debidamente protegida la libertad de conciencia:
El Estado mexicano garantiza en favor del individuo los siguientes derechos y libertades en materia religiosa:
1. Tener o adoptar la creencia religiosa que más le agrade, y
practicar en forma individual o colectiva los actos de culto o ritos
de su preferencia.
2. No profesar creencias religiosas, abstenerse depracticar actos y ritos religiosos y no pertenecer a una asociación religiosa.

286

Acorde con la tendencia actual, procura armonizar el derecho interno
con el derecho internacional de los derechos humanos, la interpretación de la
Suprema Corte abandonó el criterio sostenido por años y adoptó un nuevo criterio de interpretación para dar mayor jerarquía a los tratados internacionales de
derechoshumanos, incluso considerándolos como referentes para la interpretación de la misma Constitución. Cfr. P. LXXVII/99, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta X, Novena Época, noviembre de 1999, p. 46.

LA PROTECCIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

199

3. No ser objeto de discriminación, coacción u hostilidad por
causa de sus creencias religiosas, ni ser obligado a declarar sobre
las mismas...(artículo 2o. de la LARCP).
No sucede lo mismo respecto con la dimensión positiva de la
libertad de conciencia. La ley no garantiza de manera general
el derecho de ajustar el comportamiento personal a la propia
conciencia moral en aquellos casos con una disposición legal
que, aun cuando en sí misma no contravenga directamente a
la libertad religiosa, suponga un conflicto de conciencia para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS