aborto

Páginas: 17 (4108 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2013
 Ética

1. CONCEPTOS DE ETICA
La ética es el estudio de la problemática moral: la esencia, el origen, la finalidad (objeto o fin), el lenguaje y los principales conceptos, y las principales concepciones éticas.
2. ESENCIA DE LA ETICA
Según la interpretación de Ferrater Mora, existen dos concepciones antitéticas respecto a la esencia de la ética: ética formal y ética material.Consideramos que frente a estas dos concepciones éticas idealistas existe una concepción contraria, la concepción ética marxista.
A) Ética Formal, M.
Kant es el representante más connotado de esta posición. Entiende que los principios éticos superiores, los imperativos, son absolutamente válidos a priori y tienen con respecto a la experienda moral la misma función que las categorías con respecto a laexperiencia científica. Dios, libertad e inmortalidad no son ya los fundamentos de la razón práctica, sino sus
postulados.
El formalismo moral kantiano exige la autonomía ética, el hecho de que la ley moral no sea ajena a la
el carácter unilateral tanto de la Hética autónoma como de la ética heterónoma, considera que esta diferenciación no es científica, se funda en la negación de que la moral sehalla condicionada por leyes sociales objetivas, en afirmar el principio idealista misma personalidad que la ejecuta (García M.E., Etica, pp. 159-200).
B) Ética Material,
De acuerdo a A. Muller las principales doctrinas éticas materiales se clasifican en: ética de los bienes y ética de los valores.
a) Ética de los Bienes:
comprende todas las doctrinas que fundadas en el hedonismo oconsecución de la felicidad comienzan por plan toarse un fin. Según este fin, la moral se llama utilitaria, perfeccionista, evolucionista, religiosa, individual, social, etc., Su carácter común es el hecho de que la bondad o maldad de todo acto depende de la adecuación o inadecuación con el fin propuesto (García M.E., op. cit., pp. 113-155).
b) Ética de los Valores:
el principal representante es MaxScheler, quien la ha definido como un apriorismo moral material, pues en el empieza por excluirse todo relativismo, aunque, al mismo tiempo, se reconoce la imposibilidad de fundar las normas efectivas de la ética en un imperativo vacío y abstracto (Ibíd., pp. 203-312).
c) Ética Marxista,
considera que toda la problemática moral (esencia, origen, finalidad, lenguaje, conceptos, y concepcioneséticas), solo puede explicarse científicamente a partir de la historia de la humanidad, de la estructura clasista (comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo) de la sociedad y de las condiciones materiales de existencia, de las condiciones materiales de vida, causas sociales que determinan en última instancia la moral.
3. ORIGEN DE LA ETICA
En relación al origen de lamoral se han formulado principalmente dos teorías éticas idealistas burguesas:
ética autónoma y ética heterónoma.
A) Ética Autónoma,
se basa en el principio de que la ley moral arranca del propio sujeto. El hombre mismo, libre en absoluto de todo influjo exterior, se crea la ley moral. Infiere la moral de representaciones idealistas sobre un deber moral interiormente innato, apriorístico.
Seafirma que una ley moral es autónoma cuando tiene en sí misma su fundamento y la razón propia de su legalidad. Formulada por Kant y retomada por los neokantianos Cohén (1842-1918) y Natorp (1854-1924), y Renouvier (1818-1903).
El eje de la autonomía de la ley moral lo constituye, según Kant, la autonomía de la voluntad. En ella se fundamenta el imperativo categórico. Kant sostiene que: "No elegirde otro modo que el que hace que las máximas de la elección se hallen a la vez abarcadas como la ley general en el mismo querer" (Kant M., Cimentación para la Metafísica de las costumbres, p. 127).
B) Ética Heterónoma,
infiere el carácter moral de causas que no de penden de la voluntad del sujeto agente.
Como tales causas externas se consideran: las leyes del Estado, los preceptos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS