Aborto
Se entiende que es cuando la mujer queda embarazada, no estando está concepción en su proyecto de vida.
Este es un tema sumamente delicado puesto de que entra en discusión el debate sobre la vida sobre la persona que está por nacer.
Aborto y código sanitario.
El artículo 119 dice que “No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”. Sin embargo esto no siemprefue así. Entre 1931 y 1989 en Chile se autorizaba el aborto por razones terapéuticas. Pero a partir de la derogación del Art. 119 del Código Sanitario por la Ley 18.826 se estableció la prohibición en términos absolutos.
Consultada la historia de la Ley N° 18.826 que estableció el actual artículo 119 mencionado, es posible concluir que su sustitución se debió a que el legislador de la época estimóque su anterior contenido era incompatible con el derecho constitucional a la vida, establecido en el artículo 19, N° 1, inciso 2º, de la Constitución Política de la República, e inconsecuente con las disposiciones de los artículos 342 a 345 del Código Penal. (Caracterización del aborto terapéutico. Informe Biblioteca Nacional del Congreso de Chile).
Quienes apoyaban la idea de terminar con unembarazo por razones específicas se manifestaron y aquellos que estaban a “favor de la vida” celebraron.
Hoy, el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley que plantea la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.
Entonces antes de dar pie a las diversas posturas me tomo lalibertad de creer que es totalmente fundamental plantear las siguientes preguntas: ¿Cómo sabemos cuándo comienza la vida humana?, ¿Acaso no tiene la madre el derecho de controlar su propio cuerpo?, El bebé que no ha nacido no es realmente humano hasta que nace, ¿no es cierto, ¿Por qué la víctima de una violación tiene que verse forzada a tener un hijo que no desea tener?, ¿Acaso no es el aborto lasolución para los embarazos no deseados?, ¿Por qué permitir que nazca un bebé no deseado?.
Postura en contra:
Si nadie sabe cuándo comienza la vida, podría ser en la concepción. Si comienza en ese punto, entonces el aborto es asesinato. ¿Podemos justificar matar lo que podría ser un ser humano?, En realidad, sí sabemos cuándo comienza la vida humana. Comienza en la concepción. Un espermatozoide,con sólo 23 cromosomas, no es un ser humano; tampoco lo es el óvulo, con sus 23 cromosomas. Pero, cuando se unen en una entidad con 46 cromosomas, el resultado es un ser humano. Esto es un dato médico. Genéticamente, el huevo fertilizado es un ser humano, con su propio código e identidad características de por vida. De ahora en más, es simplemente una cuestión de su crecimiento y no de lo que es.Para el séptimo día de vida, está implantado en el útero, su hogar durante los próximos nueve meses. Para el día 17, se han formado los glóbulos rojos y el corazón. Para el día 24, hay un latido de corazón. Para el día 30, ha crecido 10.000 veces su tamaño original y tiene millones de células. A las seis semanas, su sistema nervioso está controlando su propio cuerpo. Ahora tiene una aparienciaclaramente humana. Para el día 45, tiene sus propias ondas cerebrales, que mantendrá de por vida. A las siete semanas, tiene todos los órganos internos de un adulto (aunque pesa sólo un gramo y mide menos de dos centímetros y medio). A las ocho semanas, están formados todos los órganos externos. Entre la semana nueve y diez, puede beber y respirar el líquido amniótico. De ahí en más, es sólo unacuestión de crecimiento. Antes de nacer, puede chuparse el dedo, llorar (si tuviera aire) y reconocer la voz y el latido de corazón de la madre. En resumen, es un ser humano minúsculo que está creciendo.
Legalizar el aborto no elimina los abortos ilegales: a la liberación de las leyes la producción de abortos legales aumentaría prodigiosamente y los abortos ilegales no bajarían, sino que subiría...
Regístrate para leer el documento completo.