Accesion Por Aluvion
El término aluvión viene del latín alluvio, alluvionis, que significa avenida fuerte de agua, inundación.
El aluvión consiste en el incremento o acrecentamiento de tierras (o sedimentosde cascajo) que se forman sucesiva, paulatina e imperceptiblemente en los fundos y predios ribereños (o sea, confinantes con la ribera o margen de los ríos) por efecto de la corriente de las aguas.Una definición más sencilla nos da LUCRECIA MAISCH VON HUMBOLDT, para quien se trata del "acarreo que hacen las aguas de las sustancias que se sedimentan".
Fundándose en el artículo 366 del Códigoespañol, LUIS DÍEZ PICAZO y ANTONIO GULLÓN definen el aluvión como el "arrastre de tierra, légamo y otras sustancias que el curso normal de un río lleva consigo. Este lento arrastre produce al mismotiempo que erosión en sus tierras, sedimentación de las sustancias arrastradas en otras, es decir, imperceptibles y paulatinos desplazamientos de tierras[9]."En términos parecidos se pronuncia BIAGIOBRUGI.
Estos acrecentamientos es necesario que se formen sucesiva e imperceptiblemente; es decir que, como sostiene RAYMUNDO SALVAT, observada la ribera del río día tras día, nada de particular se nota.Esta condición es indispensable, puede darse lo contrario, o sea que las porciones de tierra son súbitamente arrancadas de una de las riberas yendo adherirse a otra, como secuela de las crecidasextraordinarias, estaremos entonces frente a la avulsión.
Dispone el artículo 939: Las uniones de tierra y los incrementos que se forman sucesiva e imperceptiblemente en los fundos situados a lo largo delos ríos o torrentes, pertenecen al propietario del fundo.
En pocas palabras, el aluvión viene a ser el conjunto de agregaciones o incrementos de tierras que sucesiva e imperceptiblemente se formanen los predios ribereños, y que por tanto pertenecen al dicho predio o fundo.
CONDICIONES
Deben confluir tres condiciones o requisitos:
1. Los incrementos o acrecentamientos de tierra deben...
Regístrate para leer el documento completo.