accion popular
Las flores colombianas son apreciadas en el mundo por su belleza, frescura, calidad y diversidad, lo que ha permitido que el sector floricultornacional se fortalezca y adquiera las ventajas competitivas en los mercados externos.
• La caída que ha tenido el dólar frente al peso colombiano junto con las crisis que ha vivido el sectordesde 2009, han representado una significativa pérdida de capital humano, en 2012 fue especialmente crítico el impacto de la revaluación del peso.
• La actual demanda mundial de flores occidentalescortadas se concentra en Estados Unidos y Japón, pues el consumo de Europa está abastecido casi en su totalidad por Holanda y le queda difícil competir a los colombianos en ese mercado.
• El sectorfloricultor colombiano es el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas después de Holanda, pero también son importantes exportadores Kenia, Ecuador, China e Israel, los cuales compiten conColombia. No obstante somos el principal proveedor de flores de Estados Unidos y el segundo de la Unión Europea.
• Está en la capacidad de exportar el 95% del total de la producción de flores,específicamente flores cortadas (rosas y claveles principalmente). Su clara vocación exportadora y su alta necesidad de mano de obra, hace que su competitividad sea más vulnerable a la evolución de latasa de cambio.
• Holanda es el líder en exportaciones de flores al tener un dominio total del mercado europeo,
Estados Unidos es el primer mercado para los productos colombianos. La Unión Europea,después de ser el segundo socio comercial de Colombia en los últimos años, pasó al tercer lugar en el año 2000 debido al aumento del comercio de Colombia con la Comunidad Andina. La caída progresivade las exportaciones colombianas hacia el viejo continente, se debe principalmente a la reducción de los precios internacionales del café y a una ligera reorientación de las exportaciones de carbón...
Regístrate para leer el documento completo.