acidos

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
9.-Defina ácidos nucleicos y dé algunos tipos y función.
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados.
Los ácidos nucleicos almacenan lainformación genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.  ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico),
que se diferencian: por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN);
por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina,guanina, citosina y uracilo, en el ARN;
En la inmensa mayoría de organismos del cuerpo humano , el ADN es bicatenario (dos cadenas unidas formando una doble hélice), mientras que el ARN es monocatenario (una sola cadena), aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr; en la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
Lafunción principal de los ácidos nucleicos es almacenar y transmitir la información genética. El ADN, a nivel molecular, tiene una doble función:
La función principal de los ácidos nucleicos es almacenar y transmitir la información genética. El ADN, a nivel molecular, tiene una doble función:
sacar copias de sí mismo, duplicarse, autoperpetuarse, asegurando la transmisión de los genes en un procesodenominado REPLICACIÓN.
transmitir la información al ARN, que saca copias del ADN, pudiendo así transcribir dicha información, en forma de proteínas, determinando las características de la célula, la herencia; a este proceso se le denomina TRANSCRIPCIÓN.




10.- Describa la hipótesis de Beadle y Tatum: Un gen, una enzima.
En 1941 Beadle y Tatum postularon la existencia de la relación “un gen, unaenzima”. Basaron su hipótesis en sus estudios de nutrición de mutantes bioquímicos del moho Neurospora crassa. Las técnicas y métodos que desarrollaron fueron decisivos, no sólo para el análisis de la relación gen-enzima, sino también para el estudio de los caminos o rutas del metabolismo intermediario. Para ello fueron de gran ayuda los logros previos de Kogl y Vincent de Vigneaud (Premio Nobel dequímica de 1955), así como las técnicas desarrolladas por Niels Fries que Tatum conoció en Utrech. También es necesario mencionar el descubrimiento de las mutaciones provocadas de forma experimental por los rayos X; por esta técnica Joseph Muller recibió el Premio Nobel de Medicina en 1946.
Beadle y Tatum utilizaron para sus experimentos la Neurospora crassa, un organismo haploide, con un solojuego de cromosomas, que en un determinado momento de su ciclo vital pasa por un estado diploide, con dos juegos de cromosomas, y sufre la meiosis para originar las esporas sexuales.
Las ventajas consistían en que se reproducía rápidamente, sus necesidades nutricionales y las rutas bioquímicas eran conocidas y podía llegar a reproducirse de forma sexual y asexual. Como resultado de sus estudiosBeadle y Tatum pudieron demostrar la relación existente entre los genes y la formación de enzimas y, en consecuencia, cómo las reacciones bioquímicas en la intimidad de una célula, cualquiera que sea la categoría biológica del organismo a que pertenece, son teóricamente alterables por mutación de un gen.













12.- Describa las principales contribuciones de Franklin, Wilkins, Chargoff, Watsony Crick a la estructura del ADN.

En 1950, Erwin Chargaff (1905-2002) descubrió una regla de equivalencia matemática al analizar las cantidades de bases nitrogenadas en el ADN procedente de diferentes organismos: Adenina = Timina; Guanina = Citosina. 

Ese mismo año, Maurice Wilkins (1916-2004) y Rosalind Franklin (1920-1958) obtuvieron por cristalografía de rayos X patrones de difracción que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ÁCIDOS
  • acides
  • ácidos
  • acidos
  • ACIDOS
  • Acidos
  • acidos
  • acidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS