Acoso Escolar
¿Alguna vez se han dado cuenta de que una persona ha quedado marcada desde su infancia? Muchas veces esto sucede debido al bullying. Si investigamos un poco, la palabra bullying no seencuentra dentro del diccionario de la Real Academia Española, pero se puede traducir al acoso escolar. Según el distinguido psiquiatra José Antonio Oñederra, el acoso escolar es cuando un estudianteo un grupo de ellos intimidan a otro mediante el uso de violencia física tal como patadas, empujones y amenazas o violencia verba poniéndole nombres molestos o diciéndole cosas desagradables.
Elacoso escolar en mi vida persona, no se a presentado directamente hacia mi, pero en mi escuela secundaria, existía un estudiante del cual su nombre no quiero mencionar, que sufría acoso escolar por partede todo el salón, y esto le ocasionaba muchos problemas, tanto dentro de la escuela, como afuera cuando asistíamos a fiestas. Poniendo un ejemplo de estas consecuencias, basándome en la fundación “Enmovimiento”: un joven que sufre de acoso escolar puede caer en depresión, sufrir trastornos emocionales. Pero también pueden sufrir consecuencias físicas tales como suicidios, y asistencia medica,debido a que en muchos casos las agresiones verbales van acompañadas de golpes y bofetadas. Pero no siempre estos daños pueden ser reparados, en algunos casos el daño psicológico es mucho y no serecuperan con el paso del tiempo, de igual manera el daño físico puede llevar a la intervención médica con cirugías y con estancias prolongadas en el hospital.
Enfocándonos en México, según laorganización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), México tiene el primer lugar en acoso escolar a nivel de secundaria. Esto es muy preocupante ya que 7 de cada 10 niños y jóvenes en México hansufrido algún tipo de acoso escolar. Solo en los estados de Nayarit, Puebla, Tamaulipas y Veracruz cuentan con una ley específica para evitar el acoso y la violencia dentro de las escuelas.
El...
Regístrate para leer el documento completo.