Actividad 1
Contexto Histórico y Social
CFH
UNIDAD 1 ACT 1.2
Nombre: Fernanda Valeria Perez Rivera Exp: 686680 Fecha: 2 de Marzo del 2015
Contenido: Un vistazo a la historia de Mx
UNIDAD 1
ACT 1.2 VIRTUAL
1.- De cada etapa escribe 2 aspectos positivos y 2 negativos en cualquiera de los siguientes aspectos: políticos, económicos o social
ETAPAS
ASPECTOS POSITIVOS *argumenta tu opiniónASPECTOS NEGATIVOS *argumenta tu opinión
PREHISPÁNICA
Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares, también diferenciando la educación de los hombres y de las mujeres. La principal referencia para estudiar la educación del Méxicoprehispánico es la educación del pueblo mexica.
Se inicia la construcción de grandes complejos como por ejemplo, los templos religiosos. Las pequeñas aldeas devienen centros de importante política y religiosa. Con el pasar del tiempo se convierten en grandes ciudades.
Durante esta época se expande la cultura olmeca por todo el actual territorio mexicano.
En las tierras bajas mayas también aparecen algunospequeños centros de ceremonia. Se construye la pirámide de Cuicuilco y comienza a erigirse Teotihuacán.
Época de grandes conflictos entre los pueblos.
- Caída de grandes monumentos del período clásico
- Época de invasión y expulsión
La división social era de nobles (gobernantes y sacerdotes), y plebeyos (la gente de los barrios).
- Creación de dos templos escuela: el tepochcalli (para losplebeyos) y el calmecac (nobles).
Incendio de Teotihuacán Emigración de los mayas de las tierras bajas.
COLONIZACIÓN Y VIRREINATO
Se declaró la independencia de México.
La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto para la historia de nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente, ya que, a partir de ese momento, América entró a formar parte delmundo que hasta entonces conocían los europeos.
En la época de la Colonia la religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas lasnaciones llamadas latino o hispanoamericanas.
Las enfermedades que llegaron de Europa y causaron muchas muertes a los indios, que carecían de los anticuerpos corro respondientes que contrarrestaran esas enfermedades.
-El abuso de los colonizadores, que trataron más de enriquecerse personalmente, que cumplir las normas legales, abusando de los "indios”, sometiéndolos a duros trabajos en la explotación delas minas de oro y plata, por lo que perecieron muchos por las condiciones inhumanas del trabajo.
Desgraciadamente el oro y la palta que venía de América se gastaron en estériles guerras de religión en Centroeuropa y Flandes, defendiendo unos derechos dinásticos, que no trajeron nada bueno para España.
INDEPENDENCIA
Ganamos la libertad de gobernarnos nosotros mismos, cesó la explotación denuestros recursos naturales por otro país y la declaración de abolición de la esclavitud. Pienso que son de las más relevantes.
Una larga cadena de luchas intestinas por imponer, entre monarquitas y republicanos, entre liberales y conservadores, su modelo político y económico.
Una larga cadena de luchas intestinas por imponer, entre monarquitas y republicanos, entre liberales y conservadores, sumodelo político y económico.
La guerra duró 11 años, por lo tanto el país quedó muy afectado, no había un gobierno firme, luchas internas por el poder, inseguridad social y la falta de preparación del pueblo mexicano para hacerse cargo de su país con responsabilidad, puesto que antes la mayoría de ellos eran siervos.
Crisis política.
REFORMA
Las leyes decretadas por Juárez en Veracruz,...
Regístrate para leer el documento completo.