Actividad Integradora

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
Universidad Autónoma de Nuevo León
“Colegio Civil”
Química
Maestro: Rene Guajardo
Actividad integradora
“Revista Electrónica”
Eliud de Jesús Juárez Laredo
Grupo: 125
# de lista: 26
Matricula: 1740909


Apodaca, Nuevo León, 31 de Octubre del 2014

INTRODUCCIÓN:


En este productro tocamios todas las caracteristicas de los elementos seleccioneados el beneficio que tiene en todo lascaracteristicas y hablamos a fondo sobre sus usos y muchas cosas mas hay que leer muy bien y comprenderlo. En este producto integrador podras ver algunos elementos quimicos como en la la salud la alimentacion, el deporte y la industria esto nos ayudara a saber mejor que es lo que estamos comiendo o inalando en caso de las industrias en el deporte es fundamental la alimentacion y tambien uno que otroelemento quimico como los que se encuentran en powerade, gatorade etc que dicen que recuperan iones y sales que perdemos al sudar y estos elementos quimicos ayudan a regenerarlos.















Elementos quimicos en diferentes aspectos: Salud, Alimentación o deportes y la industria.
*Salud:
1) Sodio:
Metal/ No Metal/ Metaloides
Metal.
Color
color blanco y plateado
Isótopos
Se conocen trece isótoposde sodio. El único estable es el Na-23. Además existen dos isótopos radioactivos cosmogénicos, Na-22 y Na-24
Estado natural
Aparte de los cuatro estados de la materia, lo que llamamos naturaleza... como el cloruro de Sodio, sal...o quizas como ion Na+ en la sal disuelta en el mar.
Ubicación en la tabla periódica
Periodo 3, grupo 1, 1A
Propiedades físicas y quimicas.
Es un metal alcalico(propiedades básicas), blando, de color plateado y ligero. Se encuentra en ambundancia en un mineral llamado halita y en la sal marina (NaCl).
Un electrón lo hace muy reacctivo, arde desprenciendo un gas de color amarillo y se oxida en presencia de aire. Con el agua produce una reacción muy fuerte y violenta. Desprende hidrógeno y forma Na(OH). No se encuentra libre en la naturaleza. Es un reductorAplicaciones
Interviene en la regulación de la presión de agua dentro y fuera de las células. 

2) Potasio:
Metal/ No Metal/ Metaloides
Metal
Color
color blanco-plateado
Isótopos
El potasio tiene 25 isótopos conocidos de 32K a 56K.
Estado natural
El potasio abunda en la litósfera en un 2,4%, también en los grandes depósitosde cloruro de sodio y carnalita (KCl-MgCl
2-6H2O), y la ortosa, Si3O3AlK. Noseencuentra nativo en la naturaleza.
Ubicación en la tabla periódica
Periodo 4, grupo 1, 1A
Propiedades físicas y quimicas.
Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y separece químicamente al sodio. Es el quinto metal más ligero y liviano; es unsólido blando que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto defusión muy bajo, arde con llama violeta y presentaun color plateado en lassuperficies no expuestas al aire, en cuyo contacto se oxida con rapidez, lo queobliga a almacenarlo recubierto de aceite
Aplicaciones
Interviene en la transmisión del impulso nervioso entre las neuronas. 

Metal/ No Metal/ Metaloides
Metal
Color
Gris
Isótopos
Tres isótopos naturales: 24-Mg (78,99%), 25-Mg (10,00%) y 26-Mg (11,01%).
Estado natural
El Magnesio no seencuentra puro en la naturaleza pero abunda formando compuestos.El metal, aislado por vez primera por el químico británico Humphry Davy en 1808, se obtiene hoy en día principalmente por la electrólisis del cloruro de magnesio fundido.
Ubicación en la tabla periódica
Periodo 3, grupo 2, 2 A

Propiedades físicas y quimicas.
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masaatómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad integradora
  • Actividad Integrada
  • Actividad integradora
  • Actividad Integradora
  • Actividad Integradora
  • ACTIVIDAD INTEGRADORA
  • Actividad Integradora
  • actividad integradora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS