Actividades Economicas por Region de la Argentina
REGION PAMPEANA: Comprende las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
El área pampeana presenta las mejores pasturas para criar vacunos, de los que se obtiene carne y leche para las grandes ciudades y para exportación. La tecnología mejoró los pastos, las razas y los sistemas de cría, renovando la producción.
Agricultura.
Históricamente, esta zona ha producido cereales como el maíz y el trigo, destinados básicamente a la exportación. Esto fue posible por sus excelentes suelos agrícolas al clima templado y a la disponibilidad de agua. En los últimos tiempos, nuevas técnicas y la inversión de capitales potenciaron estas ventajas, y los esfuerzos se concentraron en la producción de soja. El incremento agrícolaargentino tiene varias causas, entre ellas la diversificación, o sea la variación de cultivos que permite un mayor aprovechamiento del suelo. Entre las innovaciones tecnológicas se encuentran la siembra directa (sin arar), el desarrollo de plantas híbridas y transgénicas de veloz crecimiento o más resistentes a las plagas. Los principales cultivos en la zona pampeanason: trigo, maíz, cebada, girasol, soja, papa, maní y sorgo.
Soja: de sus semillas se obtiene una gran variedad de productos alimenticios: aceite, salsa, jugo vegetal, brotes, alimentos para animales, harinas, porotos, Tofú o queso de soja. Como uso secundario de la soja, se elaboran plásticos, adhesivos, pinturas, tinturas, insecticidas y productos farmacéuticos. Fue plantada por primera vez hacia 1970. En 1971-1972 hubo 80.000 haplantadas. En la campaña 2001-2002 la soja desplazó a cultivos tradicionales llegando a 11.640.000 ha.
Entre 1999/2000 la producción de cereales y oleaginosas superó los 50 millones de toneladas..
Ganadería
Desde los tiempos coloniales, la ganadería de vacunos, equinos, ovinos y porcinos ha sido la actividad económica fundamental. Esta zona geográfica es la principal en la cría de vacunos paracarne y lechero. Vacunos para carne: entran dentro de esta categoría las razas Charolais, Hereford y Aberdeen Angus.
REGION de CUYO: Comprende las provincias de Mendoza, San Juan Y La Rioja.
Uno de los recursos más importantes de esta región es el cultivo de uva o vid y la elaboración de vinos, siendo la región de Cuyo reconocida por la excelencia de sus uvas y su producción vitivinícola.En las provincias de Mendoza y San Juan se concentra el 80 % de los viñedos del país y el 90 % de las bodegas productoras de vino. Debido a las condiciones climáticas, principalmente áridas, es indispensable el riego. Las parcelas cultivas con vid se encuentran rodeadas por árboles cuya función es frenar los vientos cordilleranos. Las políticas privadas y públicas están más orientadas al mercadomundial que al nacional. Por este motivo se prefiere la elaboración de vinos finos a los comunes o de mesa. Durante los últimos años han aparecido problemas que afectan a esta actividad:
El aumento del desempleo debido a la incorporación de nuevas tecnologías.
Un alto porcentaje de viñedos viejos
Salinización del suelo.
Además del cultivo de la vid, esta región tiene producciónagrícola-ganadera realizada bajo sistemas de riego. Hay cultivo de olivos para la producción de aceitunas, frutales (damasco, duraznos y ciruelas). Entre las hortalizas, hay producción de papa y tomate. Entre las industrias se encuentran la elaboración de conservas y dulces.
Esta región cuenta con producción minera pero aún no esta totalmente explotada, pero en la provincia de San Juan, a partir del año 2005comenzaron explotaciones de oro y cobre, destacándose los proyectos mineros Pascua Lama y Veladero, que están bajo la administración de empresas multinacionales. Existen explotación petrolera en Mendoza y en San Juan a partir del año 2006 se ha comenzado la búsqueda por parte de YPF,10 canteras de mármoles, y piedras calizas. En general existe cierto recelo de los habitantes por el cuidado...
Regístrate para leer el documento completo.