Adm Emp

Páginas: 8 (1785 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Capitulo 4: La administración en un entorno global

¿Cual es su perspectiva con respecto a la globalización?

El provincialismo es una visión del mundo que solo considera perspectivas y convicciones propias y no reconoce que otros tienen maneras diferentes de vivir y de trabajar ( ej: monilinguismo). Hay 3 posturas diferentes que puede tomar un gerente frente a la globalización:
Posturaetnocentrica: es la creencia provincial de que las mejores practicas y métodos de trabajo son los del país de origen. Los gerentes con esta postura creen que las personas de otros países no tienen las habilidades, pericia, conocimiento o experiencia necesarios para tomar las mejores decisiones de negocios, como el caso de la gente de su país natal.
Postura policentrica: es la visión de que la gente delpaís huésped ( el país extranjero en el cual la empresa hace negocios) conoce los mejore métodos y practicas de trabajo para operar su negocios. Los gerentes con esta postura visualizan cada operación en el extranjero muy diferente y difícil de comprender.
Postura geocéntrica: se enfoca en emplear los mejores métodos y gente de todo el mundo. Los gerentes con este tipo de postura tienen una visiónglobal y buscan ls mejores métodos y gente, sin importar su origen. Una postura geocéntrica requiere eliminar actitudes provinciales y desarrollar el entendimiento de las diferencias interculturales.

Comprensión del entorno global

El comercio global actual esta formado por dos fuerzas: las alianzas comerciales regionales y los tratados comerciales negociados a través de la OrganizaciónMundial de Comercio.

Alianzas comerciales regionales:
I. La Union Europea: lo integran 27 países democráticos europeos, es una asociación económica y política. La motivación principal de su origen fue la de reposiciones la economía de la región frente a EE.UU y Japón. Antes cada país tenia sus propios controles fronterizos, impuestos y subsidios. Estas barreras evitaban que las empresas europeasdesarrollaran su eficiencia económica. Ahora estas barreras se han eliminado y el poder económico que representa la UE es considerable, representa casi el 31% de la economía mundial total. Otro paso hacia la unificación fue cuando los miembros adoptaron una moneda común: el euro.
II. El Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) y otros tratados de Latinoamérica: Cuando se lograron acuerdospara asuntos clave por medio del TLCAN entre los gobiernos de Mexico, Canada y EE.UU, se creo un vasto bloque económico. La eliminación de las barreras para el libre comercio ha dado como resultado un fortalecimiento del poder económico de los 3 países. El Tratado de Libre Comercio de America Central (TLCAC) promueve la liberación del comercio entre EE.UU y 5 países de Centroamérica. EE.UU firmotambién un tratado comercial con Colombia. El Mercado Común Sudamericano (Mercosur) es otro bloque de libre comercio de 10 países sudamericanos.
III. Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN): es una alianza comercial de naciones. Esta región de rápido crecimiento implica que la ASEAN tendrá importancia regional tanto económica como política, y cuyo efecto rivalizara con el TLCAN yla UE.
IV. Otras alianzas comerciales: la Union Africana (UA) tiene como visión “construir un Africa integrada, prospera y pacifica”. Ademas, tiene la esperanza de alcanzar beneficios económicos, sociales, culturales y comerciales a partir de su asociación.
La Organización Mundial de Comercio: existen sistemas de comercio global para garantizar que el comercio continue de manera eficiente yeficaz cuando surgen problemas comerciales. Por ello existen mecanismos financieros y comerciales que ayudan a, por ejemplo, impedir una crisis potencial. Uno de estos mecanismos es un sistema de comercio multilateral llamado la Organización Mundial del Comercio. Es la única organización global que lidia con reglas de comercio entre las naciones. Su objetivo es ayudar a los países a llevar a cabo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adm de emp
  • Lic. adm de emp
  • Silabo2013 Adm Emp Ing
  • tarea 2 adm. de emp
  • Lic Adm Emp
  • Adm. Emp.
  • adm de emp
  • ADM EMP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS