administración d empresas
INDICE
Introducción………………………………………………………………………….-.1
La Administración Científica………………………………………..….…....-.2
La Obra de Taylor …………………………………………………………………-.4
Organización Racional del trabajo…………………………………….….-.5
Fundamentos de la Organización Racional detrabajo…….…...-.6
Eficiencia, influencia de la tecnología en detrimento del ser humano………………………………………………………………………………..-.8
Eficiencia de la tecnología en el ser humano, Detrimento de la tecnología en el ser humano……………………………….………………..-.9
Principios de la administración científica……………………….......-.10
El Hombre Económico……………….……………………………………..….-11
Apreciación critica de la Teoría de laAdministración Científica.-.12
Conclusión…………………………………………………………………………..-.13
Bibliografía ………………………………………………………………………….-.14
INTRODUCCION:
El presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio de la administración científica y de eliminar desperdicios y las pérdidas sufridas por la empresa, elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos ytécnicas de ingeniería industrial.
En primer lugar, presento este tema de investigación con el fin de implementar métodos científicos a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia.
A continuación podemos analizar a la administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teoría, conceptos, etc. Laadministración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización, en ese sentido podríamos decir que: la administración es conducción racional de actividades, esfuerzos, y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento.
Finalmente me refiero al hombre como empleadoindividual en ignora que el trabajador es un ser humano y; por lo tanto sociable.
LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Taylor ideó su famoso sistema de administración que denominó administración científica, la cual se difundió en los países de lenguas de origen latino con los nombres de sistema de Taylor, gerencia científica, organización científica en el trabajo y organización racional del trabajo.Según el propio Taylor la administración científica es, ante todo, una evolución, más que una teoría, teniendo como ingredientes 75% de análisis y 25% de sentido común.
Según Taylor, la implantación de la administración científica debe ser gradual y darse en un cierto periodo de tiempo, para evitar alteraciones bruscas que causen descontento entre los empleados y perjuicios a los patrones. Dichaimplantación requiere un lapso de cuatro a cinco años, para verse un progreso efectivo.
A pesar de una actitud francamente pesimista respecto de la naturaleza humana, ya que considera al obrero como irresponsable, holgazán y negligente, Taylor se preocupó por crear un sistema educativo basado en la intensificación del ritmo de trabajo, en búsqueda de la eficiencia empresarial y, en un nivel másamplio, por destacar la enorme pérdida que el país venía sufriendo con la vagancia y la ineficiencia de los obreros, en casi todos los actos diarios.
Para motivar al personal introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, considerando que la motivación era indispensable para que los trabajadores dieran su máximo esfuerzo, para lo cual creó dos tipos de tarifas:
Si un trabajadorobtiene una producción estándar, se le paga una primera tarifa independientemente de su salario normal.
Si rebasa el estándar, se le remunera con la segunda tarifa, siendo ésta mucho mayor a la primera.
Para Taylor, la administración científica no es de ninguna manera un mero programa para alcanzar mayor eficiencia, como un control de costos, un sistema de bonos o primas; es, en esencia, una...
Regístrate para leer el documento completo.