Administraci N De Personal Y Legislaci N Social UNIDAD 2
Derecho laboral: Principios del derecho
El derecho laboral se trata de un conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
Principio protector: Es el más importante del derecho laboral. Parte de una desigualdad, por lo que el derecho laboral trata de proteger auna de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra.
Principio de irrenunciabilidad: El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio.
Principio de continuidad laboral: Le asigna al contrato de trabajo la más larga duración posible, por el hecho de ser ésta la principalo única fuente de ingresos del trabajador.
Principio de primacía de la realidad: Este principio nos dice que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la realidad y lo que surge de los documentos o acuerdos se da preferencia a lo primero.
Principio de la razonabilidad: Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos desentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.
Principio de buena fe: Se presume que las relaciones y conductas entre trabajador y empleador se efectúa de buena fe. Por el contrario aquel que invoque la mala fe debe demostrarla.
Estabilidad laboral: Es el derecho que tiene un empleado a permanecer en un puesto de trabajo u organización hasta que llegue el tiempo de sujubilación. Salvo que el contrato se rescinda debido al incumplimiento de las cláusulas, por acuerdo entre las partes involucradas o renuncia del empleado. Este derecho otorga el carácter de permanencia a la relación de trabajo, proteger al trabajador contra los despidos arbitrarios, proporcionarle al trabajador mejores garantías para defender otros derechos, etc.
Contrato de trabajo
Concepto: Elcontrato de trabajo es un acuerdo que se establece entre un empresario y un trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.
Personas que intervienen:
Trabajador: Es la persona física que presta servicios.
Empleador: Personas físicas o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad propia, querequiera los servicios de un trabajador.
Empresa: Entidad abstracta distinta del empleador que comprende a toda organización con objetivos de orden económico, social, cultural o beneficios.
Finalización del contrato: Las causas o situaciones que pueden desencadenar la finalización del contrato de trabajo pueden ser:
a) Por muerte del trabajador.
b) Consentimiento mutuo.
c) Expiración del plazopactado.
d) Terminación de la obra o labor contratada.
e) Por liquidación o clausura de la empresa o establecimiento.
f) Por suspensión de las actividades por parte del empleador por más de 120 días
g) Por sentencia ejecutoriada.
h) Por no regresar el trabajador a su empleo al desaparecer las causas de la suspensión del contrato.
Preaviso: Es un lapso que debe conceder cada una de las partes de la otra deun contrato de plazo indeterminado antes de extinguir el vínculo por su propia voluntad.
Despido: El despido injustificado dará derecho al trabajador a las indemnizaciones que correspondan por extinción del contrato a la de daños y perjuicios proveniente del derecho común. Cuando se produjera mediante preaviso y el contrato cumplido el trabajador, recibirá una suma de dinero equivalente a laindemnización prevista en el art.250 de la ley de contrato de trabajo.
Subsidio por desempleo: El subsidio por desempleo es una ayuda económica para los empleados que hayan agotado la prestación contributiva o no cumplan todas las condiciones para poder recibirla.
Periodo de prueba: El contrato de trabajo por tiempo indeterminado, se extenderá durante los primeros 3 meses de vigencia cualquiera de...
Regístrate para leer el documento completo.