administrador
Los chaimas eran un pueblo indígena venezolano hoy en día extinto. Vivían en el Noreste de lo que era Venezuela.
Alexander von Humboldt describió sus costumbres en su obra 'Viaje a lasRegiones Equinocciales'.
A finales del siglo XVIII vivían los chaimas no solo en misiones, sino en las Sabanas, alrededor de los principales pueblos y en la costa. Casi todos los 15 mil indígenas de lasmisiones de los misioneros capuchinos aragoneses en el Noreste de Venezuela eran chaimas. Originalmente, los chaimas vivían en zonas bastante cálidas, pero muchos tuvieron que seguir a los monjes enlas misiones de la zona de Caripe.
Pueblo
Humboldt calculo la estatura promedio del chaima en 1 metro 57 centímetros, más bajo que los caribes vecinos o de pueblos indígenas de Norte América. Nosdice: Su cuerpo es achaparrado, regordete. Los hombros son muy anchos, el pecho plano, todos los miembros redondeados y con carne[1] En la Colonia los chaimas evitaban andar vestidos. Iban, cuandoandaban en zonas públicas en sus pueblos, con un camisón de algodón que apenas les llegaba a las rodillas. En las casas procuraban andar desnudos. Se acostaban a las siete de la noche y se levantaban a las4 y media.
Idioma
El idioma chaima era un idioma caribe emparentado con el tamanaco y el cumanagoto (también extintos), con el actualmente aun hablado pemón y en menor grado con el también aunhablado idioma yukpa. El chaima aun era hablado corrientemente a comienzos del siglo XIX. Era uno de los tres idiomas indígenas más hablados en la Provincia de Cumaná y Barcelona a finales del siglo XVIII.Actualmente hay algunos intentos de revitalizar el idioma.[2]
A continuación algunas palabras en chaima, en tamanaco y castellano.
chaima
tamanaco
castellano
ure
ure
yo
tuna
tunaagua
conopo
canepo
lluvia
poturu
puturo
conocimiento
apoto
u-apto
fuego
nuna
nuna
luna, mes
Verbos
La formación verbal sigue las reglas generales de los idiomas caribes. La raíz del...
Regístrate para leer el documento completo.