Administrador
PRESENTADO A:
CARLOS HUMBERTO OSPINA
PRESENTADO POR:
LAURA ALEJANDRA GAÑAN
MARIA JULIETH VARGAS
TECNOLOGIA EN FINANZAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
OCTUBRE 2012-10-17
ECONOMIA SOLIDARIA, LA NUEVA ALTERNATIVA DEL SIGLO XXI
Desde la antigüedad, ha existido la socialización entre las personas, y por ende la necesidad ya sea obligatoria oplacentera de estar en conexión con el mundo que les rodea; por tal razón la forma de integrase de cada individuo en una sociedad es en gran parte marcada por su forma de ser y de actuar, su personalidad va a influir en cada acción, su ética y la forma como utilizar los valores inculcados son las pautas de que es lo que de verdad va a repercutir en el mundo. Una de las más grandes cualidades yvalores de un ser integral es la solidaridad, ya que es la que puede determinar muchas cosas en el carácter y de la forma de ser de cada persona; ya que al ser solidarios, somos sociables, caritativos, humildes, generosos, compasivos y llenos de amor en cada cosa que emprendamos tanto para el bien de cada uno como delas demás personas.
Sin embargo, por tales motivos, se podría pensar que al sersociables y solidarios desde siempre también seriamos entes económicos activos de la sociedad que nos rodea, ya que la economía y la necesidad de abastecer los bienes e intercambiar lo producido era y son prioridades. Pero aún así con las guerras y las revoluciones humanas e industriales, la economía se ha caracterizado por un bien común y egoísta, donde cada quien busca su propio bienestar y no mira siesta perjudicando o no a los demás, esto ha ocasionado una serie de sucesos en cadena que en sí, han sido la falla o uno de los motivos principales para que sociedades, naciones enteras como en Europa de tipo capitalista tengan las crisis que ahora los aqueja, provocando las emergencias sociales y conduciendo a el caos y la ruina tanto económica como a la decadencia de cada ser y de sus relacionessociales.
Debido a lo anterior, y como consecuencia de tanto desorden y explotación en los trabajos, se ha introducido un nuevo concepto: Economía Solidaria, que es un gran paso para la búsqueda constante de una sociedad más equitativa, donde no consiste solamente buscar el bien común: “primero yo, segundo yo y tercero yo”, como se pensaba anteriormente, sino agregar ese sentido de humanidad yde ayuda que antes no se pensaba que fuese importante, es fundamental tratar y observar desde uno de los principios básicos del cooperativismo, el cual trata de la fortaleza y de cómo una persona es más débil y frágil, más fácil de romper que aquellos individuos unidos, en grupo funcionando a la par, son determinados como una fuerza inquebrantable.
Es así que, la economía solidaria no es untema fácil de tratar y menos de ponerlo en práctica, ya que supone que los que más beneficios obtienen dejaran de tenerlos tan altos para que otras personas tengan una mínima oportunidad de poder progresar económicamente y esto es bastante difícil de obtener con la avaricia que hay hoy en día ya que por unos se pueden sacrificar otros. Pero hay mucha gente que no se preocupa solo de sus intereses (eneste caso económicos) y se preocupa por el de otras personas e intenta que todo el mundo pueda obtener sus necesidades básicas mínimas.
La economía solidaria quiere promover un desarrollo duradero integrando las necesidades de las generaciones actuales y futuras. El objetivo principal de la economía solidaria es favorecer la expansión de cada ser humano y permitir que cada uno obtenga lo mejorposible, a lo largo de su vida, el tiempo dedicado a la formación, a una actividad remunerada, al voluntariado y a la vida familiar o personal, dicha economía solidaria es una vía alternativa y prometedora para el conjunto de la sociedad, está basada en la tolerancia, la libertad, la democracia, la transparencia, la igualdad y la salida hacia un mundo mejor y más repartido económicamente; lo que...
Regístrate para leer el documento completo.