Administrador

Páginas: 10 (2282 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
LA AMAZONIA NUESTRA GRAN REPSONSABILIDAD

Ubicándonos en nuestra región Amazónica como región geográfica biodiversa, proyectada a la búsqueda del desarrollo sustentable, debemos hacerlo con gran sentido de pertenencia. Con el objetivo de reflexionar, estudiar con proyección de nuestros saberes al análisis y predicción de los fenómenos de la naturaleza. Situándonos y orientándonos en losdesafíos y urgencias de nuestras sociedades y culturas, enfocándonos en la transformación necesaria que requiere el desarrollo de la equidad social, para que nuestros pueblos definan su proyecto de bienestar social. Siendo la educación brinda la universidad de la Amazonia uno de los pilares referentes de integración en la toma de decisión socioeconómica, política y cultural del país.

Por que laregión Amazónica colombiana que atreves de la historia ha experimentado el aislamiento y privacidad de los servicios del estado y de los beneficios del desarrollo. Sufriendo los flagelos de narcotráfico, conflictos armados, desplazamiento, miseria y explotación de sus recursos naturales y minerales.

Y con el fin de superación de estos azotes debemos proyectarnos al desarrollo y la globalizaciónexistiendo diferentes medios de articulación a este proceso; a través de las relaciones económicas, políticas o culturales en fin cualquier método que se elija no remplazara la importancia fundamental y decisiva que tiene la educación para la construcción de una mentalidad de nuevo hombre.

Al realizar un cambio pensamiento y considerar que el ciudadano de la región Amazónica (no el hombreAmazónico), debe comprometerse con el bienestar de sus ciudadanos e impulsador del engrandecimiento regional y conservación de los recursos naturales. La universidad de la Amazonia asume este reto

Para esto empezare reconociendo los limites de la Amazonia colombiana, la cual se encuentra ubicada entre 4º 05´de latitud norte y 4º 13´ de latitud sur y entre 66º 50´ y 76º 16´de longitud oeste;geográficamente extendida desde los ríos Guaviare y guayabero en el sur; por el oriente colinda con Venezuela y Brasil y se extiende hasta del occidente hasta la divisoria de aguas de la cordillera oriental. Cuenta con una superficie la Amazonia de 403.648 Kilómetros cuadrados. Representando el 35.1 % del territorio nacional y el 5.6 % del total de la denominada amazonia continental. Conformada por lasdepartamentos Amazonia, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.

Esta región Amazónica se divide en dos regiones: Amazónica occidental y oriental; la occidental abarca los departamentos del Guaviare, Putumayo y parte occidental del Caquetá. Se caracteriza por sus centros poblados constituidos por campesino y colonos. Esta zona presenta graves problemas como: ambientales, deforestación,contaminación de sus aguas. Este parte de la Amazonia predomina el sector terciario en sus centros poblados (comercio y servicios) y destacándose como sector primario el campo con un sistema ganadero doble propósito y pequeños cultivos de subsistencia caucho y piscicultura. La zona también presenta descomposición social debido a los factores del narcotráfico, guerrilla y paramilitares.

Y la regiónoriental de la Amazonia, está conformada por los departamentos de Amazonas, Guainía, Vaupés y parte oriental del Caquetá. Constituyendo la “La Frontera de Recursos” de la Amazonia Colombiana. Caracterizada por su baja densidad demográfica, predominando la población rural, indígenas y grandes extensiones de selva ecuatoriales sin intervenir. La mayor parte de su superficie permanece bajo un sistema demanejo protegido donde se encuentran ubicados los parques naturales ricos en recursos naturales, fauna y flora.

En la región Amazónica predominan dos tipos de población indígena con 74.720 habitantes y la no indígena con 931.494 habitantes. La población indígena habita esta selva desde hace por lo menos 8.000 años. Constituyendo una cultura Amazónica milenaria y multiétnica, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS