Administrativo

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014

1. Contratos admisnitrativos. Elementos. Naturaleza juridica.re Regimen exorbitante. Nombrar tres clausulas.
2. Responsabilidad del E por actividades ilicitas. (factor de atribucion e imputacion). Fallos Vadell, Devoto, Ferrocarril Oeste y Halabi. 
3. Diferencia entre procedimiento y proceso administrativo. Criterio actual en ambas sedes. Puede ser parte un menor de 16 anos en unprocedimiento administrativo? Los principios del procedimiento.
4. Recursos de la adm. centralizada. Como se interponen? Plazos. Agotamiento de la via administrativa.
Contrato administrativo.
Art 1137 C.C: hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Este contrato es un acto jurídico (Voluntario, licito, fin inmediatocrea relaciones jurídicas) entre vivos, bilateral y de carácter patrimonial.
Definición de contrato administrativo: acuerdo de voluntades generador de obligaciones entre un órgano del estado en ejercicio de las funciones administrativas con un particular u otro órgano.
Una de las partes intervinientes tiene personería jurídica estatal. El objeto es un fin público, y hay clausulas exorbitantes(Serian nulas en el dcho privado, pero se permiten por el fin publico).
Caracteristicas: Se deben respetar las formalidades. Se hacen normalmente por escrito. Clausulas exorbitantes: en los contratos privados son ilícitas porque traspasan la libertad contractual, pero se aplican en los administrativos. El limite es no violar la constitución y ser aplicadas con razonabilidad. Ejemplos:
1) Faltade libertad contractual ( Los términos del contrato se establecen por ley y el contratista puede aceptar o no, pero no discutir)
2) interés publico sobre el interés privado,
3) desigualdad jurídica de las partes;
4) facultades de dirección y control de la administración por sobre el contratista, facultades sancionatorias;
5) ius variandi (Variar o modificar en forma unilateral las condicionesdel contrato. Duración, extensión, etc, fundando el interés general y manteniendo el equilibrio financiero del contratista.
6) Ejecucion forzada del contrato por incumplimiento o mora del contratista
7) posilibidad de rescicion: puede dejar sin efecto el contrato de forma unilateral si es conveniente para el interés publico. Debe indemnizar.
8) queda exenta de responsabilidad por mora en pagar9) el contratista no puede ceder o transferir derechos y obligaciones surgidos del contrato salvo que la administración lo autorizen.
Legislacion decreto 436/2000 y 1023/2001 y 2508/2002

Elementos del contrato administrativo: esenciales, naturales y accesorios.
Esenciales: no pueden faltar, si falta es inexistente. Sujeto: ente u órgano en ejercicio de la función administrativa (Poderejecutivo, legislativo o judicial. Puede ser persona publica o privada que ejerza función administrativa delegada por el estado) y un contratista ( puede ser persona publica estatal o no, o privada física, jurídica, nacional o extranjera).
Voluntad (Debe haber dos voluntades opuestas. Contratista y administración. Se debe exteriorizar esta voluntad para transformarla en consentimiento. Debe ser expresala exteriorización, salvo que se haya pactado consentimiento tacito. El consentimiento puede surgir de la discusión de el contrato entre las partes o la adhesión del contratista al contrato. Vicios: error, dolo y violencia.
Comepencia o capacidad: aptitud legal para obligarse, celebrar y ejecutar el contrato. Competencia para el órgano, capacidad para la persona. (La persona que esta en elórgano debe ser capaz además de que sea competente el órgano) .
Art 136 decreto 436/2000: incapaces para contratar con el Estado Nacional: condenado por delito doloso o procesado por delitos contra la propiedad, contra la dmn publc naci contra la fe publica, o por delitos de corrupción. Inahbilitados, fallidos, interidcots y concursados. Los que no cumplieron con las obligaciones impositivas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS