Adolescencia Y Juventud

Páginas: 7 (1620 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
Adolescencia y juventud ante el tercer milenio cap 3,Marina Muller Las identificaciones,la identidad y la crisis contemporánea del sujeto. El sujeto construido y cuestionado:un sujeto que sustenta una demanda de ayudasobre si y sobre su relación a los otros y al lugar social y ocupacional .Se trata de un enigma personal-una pertenencia sociocultural y económica a una comunidad-una familia-una historia colectiva y personal-un lugar geográfico-un imaginario personal y social-un universo simbolico-una calificación formal.Todo lo cual sostiene y atraviesa a cada sujeto proporcionándole el terreno para los proyectos ydecisiones. El sujeto tiene una prehistoria de su decisión incorporado,este le da posibilidades y recorta limites a sus opciones,cada sujeto realiza un largo aprendizaje,incluyen la cultura,la lengua de origen,la sociedad,la dotación genéticaheredada. Los acontecimientos y las experiencias vividas inciden en los aprendizajes.El sujeto se insertara en el mundo de la productividad económica,la constitución psíquica y su acontecer histórico marcaran las predisposiciones a lo largo de la vida.La identificación es importante en las elecciones vocacionales y ocupacionales,en el que el sujeto asimila un aspecto una propiedad un atributo de otro y se transforma sobre el modelo. El ideal del yo se forma por identificacionescon ideales,no consiste en una copia,se realiza con las representaciones e imágenes de las personas con quien se identifica. Para Leon Grinberg la identificación es central,básico para el desarrollo y organización de la personalidad,en la formación del yo,del superyó,y del ideal del yo,del carácter y de laidentidad,de la relación entre el sujeto y los objetos. Los procesos identificatorios son significativos por formar parte del ideal del yo,el cual resulta de las identificaciones primarias.El ideal del yo formado por los objetos amados a los cuales elyo intenta parecerse. Pubertad y adolescencia configuran un terreno previo,en el se incluye un deseo de ser como tal o cual persona.Son significativas las identificaciones con el grupo familiar:la ideología familiar-la trayectoria academica y /o laboral-la conflictiva vocacional ocupacional-expectativas e ideales familiares-los prejuicios de genero-el imaginario social de la época.Tambien se identifican con aspectos negativos,predestinados a fracasar. Los adolescentes son muy sensibles a la lealtad de su grupo de pares,tribus o barras y conflictuarse cuando son excluidos de la aceptación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adolescencia y juventud
  • Adolescencia y juventud
  • Adolescencia Y Juventud
  • ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
  • Sexualidad en la adolescencia en la adolescencia y la primera juventud
  • Alcoholismo: Adolescencia Y Juventud
  • Psicologia Del Desarrollo (Adolescencia y Juventud)
  • Educacion para la adolescencia y juventud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS