ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES.
FLACSO.

Diplomado Superior en Formación de Supervisores
para Prevenir el Abandono Escolar en Secundarias.


TRABAJO:
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

Grupo 1.
Profr. Esteban Ojeda Ramírez.
Supervisor de Escuelas Secundarias Técnicas
Zona IV, La Paz, BCS.




Asesora: Mtra. Ana Ivonne Díaz Hernández.



La Paz, BCS, 6 de enero 2015

ADOLESCENCIA YJUVENTUD.

Si tratáramos de ver a los adolescentes desde nuestra óptica adulta, sería un error grave, pues estaríamos expuestos a equivocarnos o a mal interpretar las lecturas de sus comportamientos y acciones; a los adolescentes requerimos verlos con sus mismos ojos, es decir, con un profundo espíritu de empatía histórico social, que nos permita comprender las razones de su conducta, esto, con lafinalidad de contribuir con orientaciones que le permitan retomar el camino cuando lo hayan extraviado y para fortalecer su autoestima en la constante construcción de su identidad y su propia personalidad.
En el capítulo Adolescencia y juventud, viejos y nuevos desafíos; Solum Donas Burak plantea seis retos y desafíos, a decir son: Desafíos políticos y de ciudadanía, Desafíos de la exclusión,Desafíos de la inclusión, Desafíos del ámbito de los valores, Desafíos de la equidad y La desesperanza del futuro. De los cuales me han llamado la atención Desafíos de la exclusión, Desafío del ámbito de los valores y La desesperanza del futuro.
1.- RETOS Y DESAFÍOS.
Justificación.
Desafíos de la Exclusión.- Evidentemente que este es un verdadero desafío que tienen los adolescentes ante su vida y que ala vez representa desafío y reto para las autoridades gubernamentales, ante una cada vez más demandante y exigente población adolescente y juvenil, no solamente para los países de América Latina sino para los del mundo; pero centrando la atención en nuestro país, luego de ser una de las naciones latinoamericanas que relativamente hacían punto de lanza en las políticas progresistas de la región,de repente enfrenta graves problemas de desempleo, inseguridad, una oculta devaluación, con una clase política desprestigiada, un ejecutivo desacreditado, el legislativo burocrático, corrupto y obeso, así como un poder judicial que no alcanza la credibilidad ni la legitimidad popular, en suma, con un gobierno que no llena las expectativas de una población que cada vez se moviliza para exigir susderechos.
En los cuatro últimos años, son los jóvenes quienes han salido a las calles a exigir empleos, seguridad, justicia entre otras demandas, evidentemente que la exclusión social, educativa, laboral y política son poderosas razones que los impulsan a realizar estas justas manifestaciones.
La tasa de desempleo en México es del 39.06 %, casi el 40% de la población en edad de trabajar nocuenta con un empleo, de este porcentaje la inmensa mayoría son jóvenes (eleconomista.com.mx/taxonomy/term/5980, del 13 de noviembre de 2014); el nivel de inseguridad es alarmante, el reclamo de justicia es cotidiano y el aumento al salario mínimo no rebasan los tres pesos diarios.
En relación a la educación, es sabido por los medios masivos de información que la mayoría de los jóvenes se quedan sinpoder ingresar a las escuelas de educación superior, ellos engrosan las filas de los desocupados y son blanco fácil de la violencia ya sea para incorporarse a sus filas o víctimas de ella; algo relevante ocurre con los estudiantes muy pobres cuyo único medio de movilidad social y de superación son los internados, como las Escuela Normales Rurales, donde con raquítico presupuesto de 40 pesosdiarios para las tres comidas sobreviven los aspirantes a profesores de educación primaria de la zonas rurales del país. Es de sobra conocido lo que les ha ocurrido a los adolescentes y jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero, que salieron a manifestar sus inconformidades contra el gobierno federal y estatal, particularmente contra la Reforma Educativa, lo que ocurrió a estos jóvenes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia Y Juventud
  • adolescencia y juventud
  • Adolescencia y juventud
  • Adolescencia Y Juventud
  • Sexualidad en la adolescencia en la adolescencia y la primera juventud
  • Alcoholismo: Adolescencia Y Juventud
  • Psicologia Del Desarrollo (Adolescencia y Juventud)
  • Educacion para la adolescencia y juventud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS