Adolescencia
“Adolescencia, tierra incógnita en la vida del hombre, llena de sorprendentes bellezas, de violentos contrastes y aleccionadas enseñanzas”
La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Se considera un estadio transcendente en la vida de todo ser humano, ya que es una etapa en la cual hombres y mujeres definen su identidad afectiva sicológica ysocial. La palabra adolescente está tomada del latín “adulescens” participio del verbo adolescere, que significa crecer. Puede considerarse dentro del periodo de evolución que lleva al ser humano desde el nacimiento hasta la madurez y en el cual se presenta un aserie de cambios a nivel físico, psicológico y social que se presentan en diferente intensidad en cada persona.
El conocimiento de laadolescencia surge como consecuencia a una seria preocupación por el estudio del ser humano y su evolución. A partir del inicio del siglo XX, el problema de la adolescencia resulta una de las preocupaciones políticas, sociales y psicológicas. Empezando por la falta de denominación con respecto a la duración del periodo llamado adolescencia, frente a todas las demás etapas de la vida humana. Esteconcepto se encuentra en relación con las crisis biológica, psicológica, somática y funcional que prevalece.
Para enfatizar algunas características del adolescente es importante tomar en cuenta su falta de estabilidad en las manifestaciones de conducta social. Cada adolescente multifacético, posee una especie de polaridad dentro de su personalidad y cada una de sus manifestaciones conductuales seesfuerza por dominar a las demás y constituir aspectos definitivos para la personalidad del adolescente.
El problema se incrementa cuando se trata de fijar normas y principios tipológicos que sirvan para caracterizar y generalizar los conocimientos de esta etapa. La diferenciación sexual, las diversas formas de conducta, los caracteres orgánicos, el medio económico, estilos de vida, ambientefamiliar, las clases sociales, variaciones propias de la herencia, características raciales, aspectos socioculturales, entre otros y más elementos e conjugan para dar lugar a un individuo adulto único y diferenciado, pero acorde a las características comunes de la especie en un proceso donde la ontogenia y la filogenia coinciden.
Es complicado fijar la duración de la adolescencia así como las etapas quela constituyen; pero para su compresión es necesario resaltar que forma parte de la primera fase del curso de la vida del ser humano, llamada también fase evolutiva. Siendo la adolescencia el periodo caracterizado por crecimiento orgánico, adquisición de la maduración sexual y capacidad reproductiva, fortalecimiento del dominio de la conducta y de la vida social, así como la maduración global einteligencia.
En la adolescencia el individuo cursa por distintas fases:
A los diez años está activa la preferencia de las relaciones con compañeros. Las actividades sociales ejercen atracción sobre ellos; muestran inclinación por grupos pequeños y espontáneos, las niñas tienden a formar grupos como estos más íntimos y fieles. Aproximadamente a los doce años tiene un creciente sentido delhumor y vida social sin embargo presenta mayor aptitud para realizar tareas individuales.
A los quince años algunos jóvenes pueden llegar la extravagancia en el vestir siguiendo la moda predomínate de su grupo social. Presentan una independencia que los impulsa a tratar de separarse del círculo familiar, en principio abrupta, debido a que experimenta un conflicto entre apego y desprendimiento.
Eladolescente de dieciséis años tiene mayor confianza de sí mismo y autonomía, se ha vuelto más tolerante y a los diecisiete algunos jóvenes empiezan a entablar relaciones mes afectivas y sexuales. Es a partir de los diecinueve años que los jóvenes empiezan a adquirir madurez, están en la plena ejecución de sus roles y las actividades formales que les obligan a emprender un proceso adaptativo....
Regístrate para leer el documento completo.