Adolescentes

Páginas: 7 (1516 palabras) Publicado: 9 de abril de 2011
¿CÓMO TRABAJAR CON ADOLESCENTES SIN EMPEZAR POR CONSIDERARLOS UN PROBLEMA?

La tesis central del artículo es la necesidad de conocer y comprender la complejidad del mundo adolescente para desarrollar adecuadamente las formas de trabajar con ellos.

Cada día asistimos a un sinfín de relaciones entre adultos, con su experiencia y ganas de enseñar lo que saben a los que vienen pordetrás, y adolescentes, con sus ganas de descubrir por su cuenta y de enseñar a los adultos la modernidad. En esta relación es fundamental el cómo se ven, se viven y las expectativas puestas en los otros, porque la educación de estos últimos depende de lo que los adultos vean e interpreten.

Cada uno de nosotros somos lo que nos dan; la confianza que han depositado en nosotros. Por eso estan importante esta relación, tratándose de alguien que está intentando descubrirse y formar una identidad propia.

¿Solo son problemas?

Desde el ámbito escolar-educativo esto supone grandes problemas. Los adolescentes están vistos como analfabetos, sujetos sin disciplina, delincuentes, e incluso drogadictos gamberros. Pero hay que comenzar mirando la visión general sobre losadolescentes, ya que no es lo mismo contemplarlos pensando que es un problema, que pensando que es algo pasajero y normal.

El problema es que los desequilibrios emocionales y todo el caos interno del adolescente impactan en el adulto rompiendo todos sus esquemas.

Es necesario comprender e interpretar de manera adecuada al adolescente para poder tratar con él, pero comprender esentender lo que ocurre, teniendo en cuenta su punto de vista, sus argumentos, y la flexibilidad que esto supone no es lo mismo que permisión sistemática. Hay que tener en cuenta su realidad y circunstancias.

¿Cómo acercarnos a ellos?

La adolescencia es un tiempo social en el que los adolescentes se dedican a serlo, y que comienza con la pubertad. Es una condición social, por lo quenuestra búsqueda debe ser en un contexto socia e histórico determinado; el actual. Debemos tener en cuenta que son unas personas en un determinad momento y con unas características determinadas.

Otra forma de acercarnos a ellos es descubriéndolos por dentro, sus transformaciones y su proceso de formación; y educar es tener en cuenta ese gran caos, ese afán por crearse una identidad.Todo lo que hacen es para demostrar que están ahí, y esto afecta a todos, no se salva ninguno. Puede afectar en mayor o menos medida, pero es algo que siempre va a ocurrir y que tenemos que tener en cuenta. Son adolescentes que tenían una historia que ha sido alterada por completo y de repente.

Por otro lado hay que saber que es algo pasajero e inestable. A veces se estanca, pero no espara siempre. Viven, y eso quiere decir momentáneamente, una situación problemática. Todo lo que piensan y son ahora puede cambiar el mes siguiente, por eso no podemos clasificarlos. La tarea de los educadores es describir la situación y los elementos que en ella influyen, diseñar intervenciones para modificarla y, si se puede, acelerar la salida. Hay que averiguar cómo los problemas se van sumandoa la adolescencia y cómo hacer para que no sean el centro de su formación. Es complicado afirmar que un factor es la causa directa de sus actos. El problema aparece con la combinación de varios factores.

Existe una gran diversidad de adolescentes. Esto podemos verlo en las apariencias externas; las “tribus”, su forma de vestir, de hablar, etc. También hay etapas en a adolescencia(preadolescencia, adolescencia y postadolescencia), en las que por supuesto, las respuestas no son las mismas. Una de las grandes diferencias la vemos en el género; chicas y chicos tienen diferentes formas de vivir la adolescencia.

Los adolescentes tienen que descubrir, experimentar, sentir y los adultos deben dejar que se equivoquen y enseñarles a sacar provecho de todas sus experiencias con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS