ADOPCION CORREGIDO
El presente problema, es de mucho interés, ya que al considerar como se desarrolla actualmente el proceso de adopción de niños, vulnera los derechos de estos consagrados en diferentes instrumentos internacionales de protección a la niñez, pero especialmente aquellos contenidos en la Convención de la Haya, relativa a la adopción internacional.
Se debe de dejar claro que, existenotras causas sociales, que inciden en mantener a flote el comercio de niños, con fines de adopción internacional, tales como:
Las altas tasas de fecundidad en Guatemala que inciden sobre el crecimiento y sobre la estructura por edades de la población. La mujer guatemalteca posee las más altas tasas de fecundidad en Latinoamérica, con cinco hijos en el área urbana y seis o más en el área rural. Laprocreación es mayor cuando las condiciones económicas y socioculturales de la mujer son precarias; por lo general las madres que tienen más hijos son los que tienen menos instrucción.
Adopción
2.1 Antecedentes
Es una institución muy antigua. Existió en la india, donde se establece su origen, existió entre los Hebreos, Grecia, Egipto y Roma; las razones fueron de diversanaturaleza: sociales, religiosas, políticas, patrimoniales, de interés, etc. Más tarde existió entre los germanos donde adquirió carácter de interés bélico; es decir asegurar que las familias sin hijos biológicos pudiesen colaborar al esfuerzo bélico; después pasó a Francia, inserta en el Código de Napoleón, que distinguió tres clases de adopción: VOLUNTARIA, REMUNERATORIA, Y LA TESTAMENTARIA.
Del código deNapoleón pasó a los códigos modernos inspirados en este, la mayoría de los cuales elimino la adopción remuneratoria y en la mayoría conservando solamente la voluntaria.
La adopción desde la antigüedad ha sido concebida de manera distinta atendiendo el ámbito o territorio donde la han tratado en los diferentes países.
En Guatemala el Congreso aprobó una ley específica para la adopción, a saber;DECRETO 77-2007 del Congreso de la Republica, Ley de Adopciones.
2 Definición
Acto por el cual se recibe como hijo propio, con autoridad judicial, a quien no lo es por naturaleza; “La Adopción es un acto solemne, Sometido a la aprobación de la justicia, que crea entre dos personas relaciones análogas a las que resultaría de la filiación legítima.
Adopción es una institución social de proteccióny de orden público tutelado por el Estado, por la cual una persona toma como hijo propio al hijo biológico de otra persona. Articulo 2 Ley de Adopción.
ADOPCION EN DERECHO PRIVADO
La adopción adquiere importancia en el Derecho Internacional Privado debido a que la mayoría de los Estados del mundo admiten hoy en día lo que se ha dado en llamar LA ADOPCION INTERNACIONAL, es decir adopciones en lascuales los adoptantes y el adoptado pertenecen a Estados diferentes.
Es una institución de carácter casi-universal, y decimos casi-universal porque si existen algunos Estados que no la aceptan.
Las legislaciones actuales, con muy pocas excepciones, han legislado para la adopción NACIONAL, aquella adopción en la cual tanto el adoptado como los adoptantes pertenecen a un mismo país, no asi para lasadopciones INTERNACIONALES.
Dentro de la gama de legislaciones sobre la adopción podemos afirmar que las disposiciones sustantivas de las mismas no son iguales en cuanto a capacidad, formalidades, derechos y deberes engendrados por dicha institución.
A la luz de la experiencia podemos afirmar que en la actualidad las adopciones internacionales son abundantes y que existe una cantidad enorme desolicitudes que se originan en los países industrializados, más ricos, más cultos.
Ante la ausencia de legislación internacional especifica relativa a la adopción internacional, el abogado que actúa en ellas se pregunta ¿Qué ley deberá regir la adopción internacional? ¿Sera que la ley del país de origen del adoptante? ¿Sera la ley del país del origen del adoptado? En resumen: ¿Cómo ofrecer al...
Regístrate para leer el documento completo.