ADOPCION EN VENEZUELA

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 29 de abril de 2016
ADOPCION EN VENEZUELA (ASPECTOS LEGALES/PROCEDIMIENTO):




En reciente caso de adopción llevado por este Despacho, se nos planteó la necesidad del presente artículo.  Abrigo: Procede: -Transcurrido el lapso de 30 días, previsto en el 127 de la LOPNNA. -Sea imposible continuar la Tutela, -Se haya privado a su padre y madre de la patria Potestad o ésta se haya extinguido. - Estar inscrito en elPlan Nacional de Inclusión Familiar. Modalidad Adopción: Posibilidad de vivir un menor en familia sustituta. PROCESO DE ADOPCION: Se divide en  2, -Trámite Administrativo y -Trámite Judicial.  Trámite administrativo, está a cargo de la Oficina de Adopciones,  Trámite judicial, a cargo del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescente. Estos trámites, tanto administrativos como los judicialesson de obligatorio cumplimiento. SOLICITANTES DE ADOPCIÓN: 1. Venezolanos mayores de 25 años de edad en forma individual 2. Venezolanos mayores de 25 años de edad en forma conjunta 3. Extranjeros con más de un año de residencia en el país.QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR: La capacidad para adoptar se adquiere a los 25 años de edad. La adopción la pueden realizar en forma conjunta, (los cónyuges noseparados legalmente y las parejas estables de hecho). Individualmente, cualquier persona con capacidad para adoptar, con independencia de su estado civil. Se debe acreditar la aptitud o idoneidad para adoptar. El informe que se elabore debe contener datos sobre su identidad, capacidad jurídica, situación personal, familiar, médica, medio social, motivos que lo animan, así como las características de losniños que están en condiciones de adoptar. (409 y 411 LOPNNA). En cuanto al perfil del solicitante, son pocas las personas a las que se les niega la posibilidad de la adopción. No importa si se es soltero o no se tiene casa propia, cualquiera que tenga las condiciones para acoger un niño puede someterse a la evaluación "bio-sico-social-legal".  LaOficina de Adopciones, dependiente del Consejo deProtección, realiza unas pruebas que se centran en la parte sicológica y determinan la adoptabilidad del niño y la idoneidad de los solicitantes. Lo anterior, pues algunas personas que deciden adoptar un niño han tenido problemas de infertilidad y se acercan a esta alternativa sin haber resuelto sus conflictos emocionales. El tiempo va a depender tanto de la disponibilidad de niños adoptables comode los requerimientos de los solicitantes.  Luego que consiguen rasgos de afinidad entre un niño y un solicitante, se realiza la propuesta a la familia y se efectúa un "emparentamiento técnico o administrativo"; es decir, se le enseñan las características del niño (emocionales y físicas) para saber si están interesados en conocerlo. MEDIDAS TEMPORALES: Aunque pudieran ser por tiempo indefinido.Existe la necesidad de que haya química y empatía, por lo que se utiliza a discreción el tema del contacto físico, por X tiempo de permanencia entre el solicitante y el posible adoptado.  Luego que se genera ese contacto con el niño, continúa el monitoreo y las evaluaciones, para reconocer si hay elementos de sostenibilidad, que garanticen el éxito de la adopción. Aumentan las visitas, les danpermiso para salir a pasear, van a una fase de pernocta (se pueden ir a la casa a pasar la noche) y, una vez que concluye satisfactoriamente esa fase, el equipo técnico de la  Oficina de Adopciones informa al juez para que dicte una medida de colocación familiar.  En los primeros seis meses de convivencia, la Oficina de Adopción debe realizar al menos 2 visitas de seguimiento. Y, si las visitas sonpositivas, el juez puede dictar el decreto de adopción. INTERESADO EN LA ADOPCION:-Debe dirigirse a la Oficina estadal de adopciones, donde el solicitante tenga su residencia fija, adscrita al IDENA en el estado, -Consignar los requisitos necesarios para abrir el expediente administrativo respectivo, -Cumplir con todas las evaluaciones correspondientes, a fin de determinar la idoneidad para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adopcion En Venezuela
  • adopcion en venezuela
  • Adopcion En Venezuela
  • procedimiento judicial de adopcion e venezuela
  • Procedimiento de adopcion en venezuela
  • Adopcion de propuesta de recursos humanos en venezuela
  • la adopcion en venezuela
  • La adopcion en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS