INDEPENDENCIA DE SUDAMÉRICA

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 29 de abril de 2016
Mi nombre es Miguel Angel Rivera Castro
INDEPENDENCIA DE SUDAMÉRICA
Luego de siglos de explotación las colonias se sintieron inquietos y comenzaron sus ataques independentistas, estos fueron dirigido por los criollos y era básicamente de carácter liberal.
Estas luchas fueron divididas en dos fases; la primera, comprendida entre 1810 y 1816, el virreinato del Río de La Plata (las actualesrepúblicas de Argentina, Uruguay y Paraguay) logró la independencia de forma parcial; en la segunda fase, de 1816 a 1825, las colonias se independizaron totalmente de España.
Entre los personajes más sobresalientes de la lucha por la libertad y la independencia estaban el prócer Francisco de Miranda y el libertador Simón Bolívar, ambos venezolanos, y el también libertador argentino José de San Martín.
En1817, José de San Martín, encomendó la tarea de mantener la defensa del norte del país a Martín Miguel de Güemes y organizó un ejercito buscando la caída del gobierno español más fuerte, ubicado en la ciudad de Lima, este ejercito formado por 4.000 hombres, cruzó la Cordillera de los Andes y liberó a Chile del poder español, en 1818.
Luego continuó su camino hacia Peru y logró su independencia en1821. El 22 de julio de 1822, el General San Martín se reunió en la ciudad de Guayaquil con Simón Bolívar, que había luchado por la independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador, para discutir la forma en que continuarían la lucha contra los realistas pero al no llegar a un acuerdo, San Martín se retiró de la campaña libertadora.
INDEPENDENCIA DE CHILE
En 1810, Chile desarrolló un proceso similaral de otras colonias españolas que rompieron sus vínculos políticos con la metrópoli. El 18 de septiembre de ese año (hoy fiesta nacional), el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de siete personas que conformaron la primera Junta de Gobierno.
Este acto fue el inicio de un proceso que culminaría con la independencia chilena de España después de más de dieciséis años,durante los cuales se mantuvo un estado de guerra intermitente con las tropas españolas enviadas desde Perú.
El 12 de febrero de 1817, las tropas realistas sufrieron una decisiva derrota en la batalla de Chacabuco a manos del Ejército patriota, apoyado por tropas argentinas. Un año después, Bernardo O'Higgins, uno de los líderes revolucionarios que había conocido a Francisco de Miranda en Londres,proclamó la independencia absoluta de Chile; no obstante, las tropas realistas controlaron casi la totalidad del sur del país hasta 1818, y no fueron expulsadas completamente hasta 1826.
Por esto cada 18 de septiembre los chilenos celebran la primera vez en que su territorio fue gobernado por personas que realmente conocían los problemas que tenia todo el pueblo, y es desde este instante en queinician sus ideales de libertad con Bernardo O'Higgins.
INDEPENDENCIA DE ECUADOR
Ecuador formaba parte, desde 1614, del Virreinato del Perú, y a partir de 1739 pasó a pertenecer al Virreinato de Nueva Granada. Ya en el siglo XVIII muchos criollos intentaron realizar movimientos para llevar a cabo sus ideales de emancipación
La primera revolución independentista contra España tuvo lugar en 1809 con laconstitución en Quito de la primera junta de gobierno que sustituyó al presidente de la Audiencia: la Junta Suprema, presidida por Juan Pío de Montúfar. El 10 de agosto del mismo año el presidente de la Audiencia recibía un oficio donde se le informaba que tenía que abandonar el lugar; al mismo tiempo que se proclamaba la Independencia de los territorios de Quito.
Fue entonces ese dia cuando losecuatorianos hicieron realidad sus ideas independentistas, pero el 2 de agosto de 1810 llega el final de la opresión, y fue así que un grupo de ciudadanos desarmados salieron a las calles ocasionando sangrientos enfrentamientos.
Tras muchos alzamientos e intentos, y después de lograda la paz de la Gran Colombia en 1829, Ecuador alcanzaría realmente su independencia en 1830, habiendo sido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de sudamerica
  • Independencia sudamerica
  • independencia en América y de sudamerica!
  • Sudamerica
  • Sudamerica
  • Sudamerica
  • Geografia Sudamerica
  • TALLER SUDAMERICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS