ADOPTAR PARA APLICAR
Las bases sobre las cuales fuimos educados, son la tendencia a desaparecer en este afán de vivir.
Lo digo ya que esta serie de reglas que nos acompañaron por muchos años, pocoo nada hacen parte del diario vivir de la juventud; ya que estos adoptan el estilo de vida de la época, época invadida de una serie de acontecimientos informáticos, donde lo que no evoluciona sequeda atrás, por no decir que se desecha. Acontecimiento que obliga al constante proceso evolutivo del conocimiento en la población, generando ese afán de vivir, y como dijo charles Darwin “lascaracterísticas se heredan a las futuras descendencias o generaciones”.
Por ello, estamos en la obligación de saber reconocer y adecuarnos a esta nueva serie de parámetros o pautas que se nos están presentandoy que cada día ejerce una gran influencia en esta juventud. Y estar así a la vanguardia de de estas aguas lénticas que cada día se hacen más lóticas.
En el campo de la educación y más explícitamenteen nuestro quehacer diario como docentes, nos atañe todas aquella tareas que deben arrojar un aprendizaje “exitoso”.
Este gran objetivo que nos trazamos en nuestra labor, es aquel que nos lleva aevaluarnos y cuestionarnos que tan viable o no son las prácticas que día a día, en el aula ponemos en práctica.
Pero antes de esto, debemos apropiarnos de este rol docente, de cómo nos ve la sociedad,dado que nuestra imagen proyectada es como la persona que se encarga de enseñar o comunicar conocimientos, ideas o experiencias.
Pero para que nosotros podamos dar este conocimiento, debemos serpersonas investigadoras, dado que en nuestro desarrollo de las practicas nos podemos encontrar con diferentes factores que pueden llegar a limitar el proceso de enseñanza; factores como la economía, laciencia, la cultura entre otras.
Es por ello que el docente debe ser un maestro que investiga su propia practica, es decir los problemas, las necesidades que se pueden presentar en el aula, lo cual...
Regístrate para leer el documento completo.