Adulto Mayor
Mayor
Nombres: Javiera Belmar
Scarlette Medina
Carolina Nova
Curso: III°A
Adulto Mayor
En la población chilena durante estos últimos años ha aumentado el porcentaje de envejecimiento, esto quiere decir, que más del 10% de la población a nivel nacional posee una edad superior a los 70 años de edad considerándolos a su vez como adulto mayor. Se considera como adultomayor a aquella persona que se encuentra en la última fase de la vida, previo al fallecimiento. Durante esta etapa el cuerpo y las facultades cognitivas de los individuos se van deteriorando.
En el presente informe se investigará y conocerá el área médica especializada en el adulto mayor, conocida como geriatría. Además indagaremos sobre los beneficios estatales, municipales y de salud que favorecena las personas de la tercera edad. Y por último abarcaremos los temas de salud y enfermedades más frecuentes que afectan a esta población específica.
Como se mencionó en el párrafo anterior estos individuos se ven dotados de múltiples derechos y beneficios por parte de su familia, Gobierno y municipalidad perteneciente. Estos abarcan derechos laborales, de salud, previsionales, en el área deconvivencia, especialmente en deportes y recreación, entre otros.
Como dijo Jalil Gibran “Buscad el consejo de los ancianos, pues sus ojos han visto el rostro de los años y sus oídos escuchado las voces de la vida. No obstante sus consejos os desagraden, escuchadlos”. Basándonos en la frase anterior, los invitamos a leer este informe de investigación sobre el adulto mayor, ya que en un futuro,perteneceremos a esta población específica.
Como se conoce la medicina está dividida en diversas áreas específicas para cada tipo de población, una de estas ramas es la Geriatría que se enfoca únicamente en los individuos de la tercera edad. La Geriatría se ha puesto en práctica desde hace varios siglos atrás pero en los últimos años el ejercicio de esta profesión se ha idoincrementando, se basa en la promoción de la salud de los ancianos y en la prevención de enfermedades y consecuencias de determinadas patologías que afectan a este grupo de la población. Manteniendo a su vez las funciones psicológicas y físicas-motoras de los adulto mayores a fin de preservar o mantener su calidad de vida.
La geriatría se desarrolla principalmente en base a la recuperación del pacientegeriátrico para que este consiga a través de diversas actividades preventivas, de diagnóstico u otras, su nivel máximo de independencia o autonomía.
Se considera a un paciente geriátrico aquel individuo que supere los 65 años de edad, que estén sanos, para así prevenir la aparición de enfermedades,o pacientes que superen el padecimiento de tres patologías crónicas, para que de este modo se atenúen lasconsecuencias futuras. También entran en esta clasificación aquellos adultos mayores que superan la edad de 80 años presentando o no una patología, individuos que presentan enfermedades propias de la vejez y ancianos institucionalizados en casas de reposo o acogidas.
El Adulto Mayor además de poseer un área médica también es dotado de variados beneficios sociales, otorgados por autoridadesgubernamentales, municipales y en algunos casos familiares. Esto debido a que es una parte de la población altamente vulnerable.
Los beneficios estatales y municipales se concentran en la atención preferente de la Salud, contando con servicios de salud como los CESFAM que desarrollan programas de alimentación suplementaria, atención domiciliaria, control de crónicos y entrega de medicamentos básicos. Peroademás, el estado y municipio desarrollan derechos previsionales de los cuales se ven priorizados los adultos mayores, esto al recibir prensión básica de la vejez, aporte provisional solidario, pensión de vejez, entre otros.
En el área de deporte y recreación los ancianos cuentan con acceso al Ministerio del Deporte, incluidos programas de vacaciones para la tercera edad, el que cuenta con...
Regístrate para leer el documento completo.